Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Esta semana el Gobierno presentó ante el Congreso el proyecto de Ley de ‘Sostenibilidad Fiscal’ que en resumen es una nueva reforma tributaria que a juicio de muchos es perjudicial para el bolsillo de los colombianos, no obstante, el ejecutivo señala que la reforma tiene como fin buscar nuevos recursos para financiar la pandemia del COVID-19 en el país.

Contenido relacionado: Ni solidaria, ni sostenible: reforma tributaria toca duramente el bolsillo de los colombianos

Curiosamente, en las últimas horas se ha hecho viral un video con una declaración del Presidente Iván Duque del pasado 4 de agosto de 2020 donde el mandatario señalaba lo inconveniente que era presentar una reforma tributaria en tiempos de pandemia.

“Hacer una reforma tributaria en este momento en que tenemos la pandemia, que está golpeando a la micro, a la pequeña, a la mediana y a la gran empresa, a la clase media, a la clase alta, a las clases más vulnerables, es suicida”, afirmó el Presidente Iván Duque, en el encuentro virtual con representantes de la Red Iberoamericana de Prensa Económica, Alianza RIPE.

El Mandatario, que intervino en su momento en el encuentro virtual con representantes de medios económicos agrupados en la Red Iberoamericana de Prensa Económica, subrayó que “en medio de una pandemia que está generando estos efectos, pues, a quien se la va a cobrar más impuestos ¿a la micro, pequeña, mediana, y gran empresa para asfixiarla? ¿Qué se quiebren, empleen menos y detonen un mayor desempleo? Absurdo”.

El Jefe de Estado fue enfático en reconocer que “pasarle la cuenta de cobro a la clase media en este momento afecta la demanda agregada. Y si se le pasa a los más vulnerables, pues, lo que hacemos es que profundizaremos una crisis social”.

En este contexto explicó que “nosotros lo que queremos es inversión cooperación, reactivación y volver a entrar en una senda de crecimiento. Y, obviamente, una vez estemos en ese camino tendremos que hacer los ajustes fiscales, combinando una multiplicidad de herramientas. Pero hacerlo para que Colombia acelere a un más lo que debe ser una senda de crecimiento sostenible para los próximos años”.

Curiosamente, las palabras del Presidente Duque hoy son usadas por sus contradictores que rechazan tajantemente la reforma tributaria radicada esta semana el congreso que grava con IVA del 19 los servicios públicos para los estratos 4,5,6, y pondrá a declarar y pagar renta a los colombianos que ganen desde 2.5 millones mensuales en 2023 y 1.6 millones de pesos mensuales en 2023.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…