Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente de Colombia, Iván Duque, ha asegurado este viernes que su propuesta de reforma tributaria «no tiene líneas rojas», por lo que estaría dispuesto a «sustituir» algunos puntos de la misma, dos días después de que miles de personas hayan salido a las calles de todo el país a protestar por una medida que consideran perjudicial para las clases medias y populares.

«Estoy dispuesto a retirar la propuesta del IVA y de los servicios funerarios. En este proyecto de ley no hay líneas rojas», ha expresado para los micrófonos de la emisora colombiana La FM. Sin embargo, el presidente colombiano ha matizado que esto no significa que esté por la labor de retirar su propuesta, enviada ya al Congreso.

«Espero que con los partidos políticos, con las propuestas que han llegado del sector privado, podamos, en el marco de las instituciones, en el Congreso, construir un texto que refleje ese consenso», ha señalado.

«Podemos hablar de una ponencia que sustituya aspectos del texto, estamos listos para a hacerlo en el seno de las instituciones para fortalecer nuestras finanzas públicas», ha explicado.

La controvertida reforma tributaria presentada por el presidente Duque ha sacado a las calles de las principales ciudades del país a miles de colombianos en los últimos dos días, aunque se espera que las movilizaciones se prolonguen lo que queda de semana.

La primera jornada de protestas celebrada el miércoles desbordó la previsiones iniciales y acabó derivando en altercado y enfrentamientos con la policía. Las autoridades colombianas han informado de al menos dos fallecidos, una treintena de detenidos, la mayoría en Cali y Bogotá, y casi un centenar de agentes heridos.

La prensa colombiana se ha hecho eco de la brutalidad policial que se vivió el miércoles, en el que una mujer perdió la visión de un ojo, después de que, denuncia, un agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) le disparara directamente a la cara.

Algunos de los detenidos ya han sido liberados por falta de pruebas y las autoridades judiciales ya han ordenado abrir una investigación contra algunos de los agentes que llevaron a cabo los arrestos.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…