Ir al contenido principal

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol estará lista para comenzar a desarrollar pilotos de fracking en el segundo semestre de 2020, dijo el presidente ejecutivo, Felipe Bayón, mientras las compañías petroleras esperan directrices regulatorias para los proyectos.

Los pilotos son parte de los esfuerzos del país sudamericano para determinar si se permitirá la fracturación hidráulica que rompe las formaciones rocosas con líquido presurizado para la producir hidrocarburos.

El fracking, que los activistas medioambientales culpan por la contaminación del agua, es objeto de una demanda en curso en el Consejo de Estado que dictaminó que los programas piloto pueden continuar mientras se define el tema. Ecopetrol es un coacusado en la demanda.

Cuatro proyectos podrían generar 5.000 millones de dólares anuales en inversión una vez que estén produciendo petróleo, dijeron el martes líderes de la industria. Los partidarios del fracking consideran clave esa técnica para lograr la autosuficiencia energética de Colombia.

Actualmente, el país produce alrededor de

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol estará lista para comenzar a desarrollar pilotos de fracking en el segundo semestre de 2020, dijo el presidente ejecutivo, Felipe Bayón, mientras las compañías petroleras esperan directrices regulatorias para los proyectos.

Los pilotos son parte de los esfuerzos del país sudamericano para determinar si se permitirá la fracturación hidráulica que rompe las formaciones rocosas con líquido presurizado para la producir hidrocarburos.

El fracking, que los activistas medioambientales culpan por la contaminación del agua, es objeto de una demanda en curso en el Consejo de Estado que dictaminó que los programas piloto pueden continuar mientras se define el tema. Ecopetrol es un coacusado en la demanda.

Cuatro proyectos podrían generar 5.000 millones de dólares anuales en inversión una vez que estén produciendo petróleo, dijeron el martes líderes de la industria. Los partidarios del fracking consideran clave esa técnica para lograr la autosuficiencia energética de Colombia.

Actualmente, el país produce alrededor de 860.000 barriles diarios de petróleo. Bayón admitió que podría haber más de cuatro proyectos en implementación.

«Creo que en la segunda mitad del próximo año, estaremos listos para comenzar a perforar», dijo Bayón a Reuters en una entrevista en Nueva York. «El ministerio está trabajando en los protocolos. Tardarán algunos meses, saldrán y luego podremos solicitar las licencias».

Bayón declinó especificar con qué compañías Ecopetrol podría trabajar en los proyectos. Además de los socios actuales, pueden ser posibles nuevos participantes.

«Hay muchas compañías -que actualmente no están en Colombia- haciendo actividades no convencionales que les gustaría estar», afirmó. «Tenemos varios pilotos que estamos viendo».

Bayón no especificó las ubicaciones exactas de los proyectos, por temor a alentar la especulación con el precio de la tierra en las áreas circundantes.

«No se trata de apresurarnos, se trata de hacerlo bien. Estos podrían ser los próximos 20 a 30 años de seguridad energética», aseguró.

El gasto en los proyectos provendrá de los 500 millones de dólares que la compañía ya destinó al desarrollo de depósitos no convencionales.

La alianza de inversión conjunta con Occidental Petroleum Corp en la Cuenca Pérmica de Texas, Estados Unidos, permitirá a la compañía desarrollar las capacidades que necesita para explotar en el futuro depósitos de esquisto bituminoso en Colombia, dijo Bayón.

«Vamos a enseñar (a las personas), crear capacidades y algunas de ellas ayudarán a profundizar nuestra capacidad cuando regresemos a Colombia», concluyó.

860.000 barriles diarios de petróleo. Bayón admitió que podría haber más de cuatro proyectos en implementación.

«Creo que en la segunda mitad del próximo año, estaremos listos para comenzar a perforar», dijo Bayón a Reuters en una entrevista en Nueva York. «El ministerio está trabajando en los protocolos. Tardarán algunos meses, saldrán y luego podremos solicitar las licencias».

Bayón declinó especificar con qué compañías Ecopetrol podría trabajar en los proyectos. Además de los socios actuales, pueden ser posibles nuevos participantes.

«Hay muchas compañías -que actualmente no están en Colombia- haciendo actividades no convencionales que les gustaría estar», afirmó. «Tenemos varios pilotos que estamos viendo».

Bayón no especificó las ubicaciones exactas de los proyectos, por temor a alentar la especulación con el precio de la tierra en las áreas circundantes.

«No se trata de apresurarnos, se trata de hacerlo bien. Estos podrían ser los próximos 20 a 30 años de seguridad energética», aseguró.

El gasto en los proyectos provendrá de los 500 millones de dólares que la compañía ya destinó al desarrollo de depósitos no convencionales.

La alianza de inversión conjunta con Occidental Petroleum Corp en la Cuenca Pérmica de Texas, Estados Unidos, permitirá a la compañía desarrollar las capacidades que necesita para explotar en el futuro depósitos de esquisto bituminoso en Colombia, dijo Bayón.

«Vamos a enseñar (a las personas), crear capacidades y algunas de ellas ayudarán a profundizar nuestra capacidad cuando regresemos a Colombia», concluyó.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…