En el marco de Macfrut 2025, la feria internacional del sector hortofrutícola en Italia, la RAP-E Región Central acompañó a un grupo de productores provenientes de sus territorios asociados con el propósito de explorar nuevos mercados, fortalecer vínculos comerciales y establecer alianzas estratégicas para posicionar los productos agrícolas colombianos a nivel internacional.
Esta participación en una vitrina de alto impacto fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre la RAP-E, la Embajada de Colombia en Italia —bajo el liderazgo de la embajadora Ligia Margarita Quessep— y la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA), aliados fundamentales en la promoción del agro colombiano en escenarios globales.
“Junto con los productores de los territorios de la Región Central, participamos en esta feria que es la más importante de frutas y hortalizas de Italia y buena parte de Europa. Esto es gracias a un esfuerzo muy grande que hizo la Embajada de Colombia en Italia, nuestra embajadora Ligia Quessep, así como la IILA, que es socio de la RAP-E en el impulso de iniciativas que benefician al sector agrícola en el país”, destacó Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E.
Durante la feria, productos como el aceite de aguacate y el mangostino fueron protagonistas. Maydenrocío Rojas Vásquez, gerente de la cadena de suministros de Natural Harvest Colombia, señaló: “Muy contenta de participar en esta feria, una invitación que nos hizo la Embajada de Colombia en Italia y la RAP-E Región Central. La RAP-E siempre se ha preocupado por qué hacer con esa fruta de aguacate hass que no consumimos ni logramos exportar. En Natural Harvest Colombia la transformamos en un exquisito aceite de aguacate. Estamos muy agradecidos y contentos por la oportunidad de captar clientes”.
Desde el municipio de Mariquita, Tolima, Myriam Paola Acero Zapata, productora de mangostino, compartió su experiencia: “Ha sido increíble, hemos visto mucha exposición de frutas, maquinarias innovadoras y diferentes productos. Estoy muy feliz de representar a Colombia y de estar aquí gracias a la invitación de la embajadora de Colombia en Italia, al gerente de la RAP-E y a la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz”.
La feria también contó con la presencia de Mauro Camicia, responsable de la Cooperación Italiana en la IILA, quien destacó la importancia de este tipo de encuentros: “Estos días fueron muy provechosos para que los productores y consumidores italianos y europeos conozcan los productos que ofrecen los territorios que hacen parte de la RAP-E.
Nota recomendada: El sabor de Málaga se hizo presente en Bogotá

PORTADA

Paloma Valencia suspende temporalmente su campaña presidencial

Petro alborota el ambiente político con el ‘decretazo’

Corte Suprema de Justicia rechaza demanda contra 15 congresistas que dijeron No a las reformas laboral y de salud

El ministro del Interior no descarta que tras el atentado a Miguel Uribe podría estar alias ‘Mordisco’
