Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Avianca, la aerolínea que sirve el transporte aéreo en Colombia, se juega este lunes su futuro, al acudir ante un Tribunal de Bancarrota de Estados Unidos en jurisdicción de Nueva York. Allí se conocerá se ese despacho acepta las opciones de compromisos financieros por 2.000 millones que radicó la compañía.

Avianca obtuvo compromisos por un monto levemente superior a 2.000 millones de dólares para la financiación, estructurada en dos tramos, que incluye aproximadamente 1.200 millones de dólares en recursos frescos, señaló la empresa en un comunicado.

La compañía presentó una solicitud ante el Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York pidiendo la aprobación de dicho financiamiento bajo la figura de deudor en posesión (DIP), que permite a una empresa seguir en posesión de una propiedad sobre la cual un acreedor tiene una garantía.

La audiencia en la que el tribunal neoyorquino decidirá si aprueba el plan de reorganización financiera está programada para este lunes 5 de octubre.

Abanico de inversiones

Según Avianca Holdings, en la composición del Tramo A de la financiación, 590 millones de dólares provienen de nuevos inversores institucionales, 290 millones de tenedores de bonos sénior de Avianca garantizados con vencimiento en 2023, y otros 408 millones proceden de refinanciación de deuda preexistente y financiación «de ciertas adquisiciones.

Del total de los recursos frescos del Tramo A, 240 millones fueron estructurados como un financiamiento puente, para así permitir la eventual participación de uno o más gobiernos en el DIP, agregó la información suministrada por Avianca.

Aunque la compañía avanza en la consecución de controvertido crédito de 370 millones de dólares por parte del gobierno colombiano, al cierre de la semana anterior sufrió un nuevo revés, cuando un Tribunal colombiano ratificó la suspensión de ese empréstito, decisión que Avianca apelará de nuevo.

«Además de los recursos que representa el Tramo A, un grupo de acreedores preexistentes, junto con nuevos inversionistas, proporcionarán 722 millones de dólares en el Tramo B», añadió la empresa, sobre la composición de los recursos comprometidos.

PORTADA

A un día de que se elija la nueva mesa directiva del Senado de la República, la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda denunció a través de un comunicado un supuesto arreglo promovido desde su colectividad para evitar su llegada a una de las…
El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…