Ir al contenido principal

Foto: César Martín/Socio fundacional de Alerta y Ética

El empresario español, César Martín, habló en entrevista exclusiva para Confidencial Noticias, explicando las motivaciones que tuvo para ayudar a crear en Colombia la casa filial para Latinoamérica de la firma Alerta y Ética -con sede principal en Madrid (España)-, y expone además el tipo de servicios que presta.

¿Cómo y de dónde nace la idea de crear una empresa como Alerta y Ética?

César Martín: Alerta y Ética presta el servicio de implementación de los canales de denuncia al interior de las empresas. Nace porque la matriz que está en Europa, -más concretamente en España- lleva 10 años en el mercado.

¿Cuáles son los servicios que presta y como ha sido la acogida en Colombia?

César Martín: Es un tipo de servicio de denuncia empresarial a nivel interno que no es muy conocida para el público en general, pero los sectores o colectivos como el de finanzas, seguros y todo el ámbito de compliance lo conocen perfectamente.

¿Cómo funciona?

César Martín: Nosotros implantamos estos canales de denuncia a través de una herramienta de gestión diseñada por nosotros mismos, muy robusta, que guarda la trazabilidad de todos los movimientos con toda la confidencialidad del denunciante y muy eficaz en la gestión. Aporta garantías, tanto para la persona que habla como para la propia empresa.

Antes se hacía vía telefónica y correo electrónico, sin embargo, vimos que ninguno de estos elementos cuidaba de las medidas de seguridad adecuadas como lo exige la norma.

Vivimos en un país desconfiado y mal pensado ¿Qué decirles a quienes el día de mañana aseguren que ustedes pretenden reemplazar a la Fiscalía y/o a la Procuraduría?

César Martín: Les diría que nuestra pretensión no es en ningún momento reemplazar a nadie porque nuestro objetivo es ayudar en la gestión de denuncias relacionadas con los procesos internos de las empresas. Le cuento algo, -en los países donde hay castigos penales a las personas jurídicas-, se está obligado a tener estos sistemas de gestión, entre ellos, los canales de denuncias.

Nosotros facilitamos esta denuncia para que se pueda hacer con todas las garantías de confidencialidad. Esto se presta en el ámbito interno de la compañía, sí alguien quiere denunciar, ingresa al sistema y puede denunciar si quiere de forma anónima y el equipo delegado inicia la investigación. Nuestra herramienta evita cualquier tipo de manipulación en el caso.

¿Todo esto es secreto?

César Martín: El proceso claro que debe ser confidencial. Los resultados se entregan a la empresa y ya ella decide qué hacer.

¿Estas herramientas blindan al proceso de cualquier tipo de injerencia o manipulación de alguien interesado en que el caso no llegue a nada o no se resuelva?

César Martín: Esta herramienta da garantías a la empresa y al mismo denunciante, quien podrá estar tranquilo de que no habrá represalias en su contra, evitando además que esto salga a la luz pública antes de que se produzcan los resultados, y que no exista ningún riesgo de daño reputacional.

¿En qué otros países están?

César Martín: Nuestra casa matriz está en España desde donde opera a nivel global. La filial -Alerta Ética- tiene sede en Colombia desde donde presta el servicio para toda Latinoamérica.

¿Dónde han tenido más acogida en el sector público colombiano o en el sector privado?

César Martín: En Colombia llevamos un año y tenemos clientes en el ámbito privado y esperamos llegar muy pronto a entidades del Estado.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…