Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco cuestionó la aprobación en el Senado de la reforma laboral, una iniciativa por considerar que tiene efectos adversos sobre el empleo, la economía y la sostenibilidad de las mipymes.
“Una reforma que pone en peligro a las micro, pequeñas y medianas empresas y considerada inviable, hace apenas unos meses, no puede ahora presentarse como buena para el país, sólo porque sirve como moneda de cambio para frenar una consulta popular costosa y engañosa. Es una decisión equivocada, nacida de presiones, chantajes y cálculos políticos, no de un verdadero análisis técnico ni de un diálogo social genuino”, advirtió Cabal.
De acuerdo con el gremio, El Gremio ha reiterado que con esta reforma se incrementarían loa costos
laborales entre un 18 y un 34%, según la actividad económica y el tamaño de la empresa, lo cual desincentivará la contratación formal, impulsará la informalidad y generará una cadena de impactos negativos como cierres de negocios, aumento de precios para los consumidores y reducción de oportunidades laborales.
“No es justo que estos negocios terminen pagando los costos de decisiones tomadas bajo presión política. La reforma penaliza precisamente a quienes más empleo generan y es una lástima que al final,
con valiosas excepciones, el Senado se le entregó al Gobierno”, afirmó el dirigente gremial.
Nota recomendada: Senado dio visto bueno a la reforma laboral

PORTADA

Laura Sarabia culpa a Portugal por las demoras en la nueva expedición de los pasaportes

Unión temporal en la que se encuentra Thomas Greg & Sons se encargará de las elecciones de 2026

Gustavo Petro cuestiona la transparencia de las próximas elecciones

Exfarc reconocen el reclutamiento forzado de menores
