Fiduciaria Bancolombia administra recursos para las industrias creativas

A 1,6 billones de pesos ascienden los recursos administrados por Fiduciaria Bancolombia en acompañamiento a las industrias creativas asentadas en el país, en una línea de negocio que busca satisfacer los requerimientos de los productores y promotores de proyectos creativos como películas, series, documentales y videojuegos, entre otros, que exigen soluciones prácticas para responder a sus estándares de calidad, conocimiento de la industria y experiencia en el mercado.

Además de los servicios de administración, este negocio del Grupo Bancolombia se convierte en el medio a través del cual se certifican los aportes de los inversionistas o donantes para la obtención de los beneficios tributarios que el Estado colombiano ofrece en la búsqueda de promover este segmento de la economía.

Hasta ahora, más de 74 proyectos impulsados por empresas culturales y creativas han sido asistidos con los servicios ofrecidos por Fiduciaria Bancolombia, entre ellos importantes producciones con alcance internacional en plataformas de streaming.

“Una correcta administración de los recursos es clave para que los empresarios de las industrias creativas reciban la garantía de transparencia y seguridad que requieren en la gestión profesional del dinero de sus proyectos. El bienestar de estas empresas, que se caracterizan por su capacidad para generar empleo, representa un impulso a la diversidad cultural y la creatividad como pilares de transformación social y económica”, expresa Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia.

Fiduciaria Bancolombia incursionó en el acompañamiento de las industrias creativas desde 2003, con la expedición de la Ley de Cine, en la que se ofrecen beneficios para la realización parcial o total de proyectos audiovisuales en territorio colombiano. Así mismo, este respaldo se ha extendido a las industrias culturales y creativas con el nacimiento en 2019 de CoCrea, corporación mixta sin ánimo de lucro que promueve la sostenibilidad del ecosistema cultural y creativo, y con la creación de incentivos tributarios para los inversionistas y aportantes de los proyectos que dicha entidad gestiona.

Proyectos que se hacen realidad

Con lo anterior, Fiduciaria Bancolombia se ha convertido en la principal opción de las industrias creativas que van en crecimiento, renovación y cualificación en el país. Empresas, por demás, que no tienen que ser grandes para obtener los beneficios de una correcta administración de recursos.

Muestra de ello es el apoyo ofrecido al talento santandereano en la creación del cortometraje El teléfono rojo, desarrollo que requirió la constitución de un fideicomiso sujeto a la Ley de Cine (Ley 814 de 2003) para recibir inversión del empresariado de la región por 72 millones de pesos, recursos aportados para la ejecución del cortometraje. Esta producción se filma en Tona, Santander, y es dirigida por dos jóvenes bumangueses, como proyecto de grado.

Como resultado de su trabajo en esta línea, el Grupo Bancolombia y su sociedad fiduciaria han sido reconocidos, entre otros, por CoCrea, tras destacar 9 proyectos ejecutados a través de vehículos fiduciarios con impacto en la cultura, el arte, la educación y la tecnología, y con beneficio para más de 3.000 niños del campo colombiano, más de 30 regiones del país, y la generación de más de 100 empleos directos e indirectos.

“Junto a nuestros clientes seguimos dando un paso adelante en los negocios que construyen un mejor país. Persistiremos en la tarea de avivar la conciencia sobre temas ambientales y sociales para abrazar la sostenibilidad como uno de los pilares fundamentales de la creación cultural, cinematográfica, gamer y audiovisual”, finaliza Rosillo.

Buscar

Anuncios