Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Un reciente informe de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos-COMCE. revela un decrecimiento en el sector durante los últimos meses.

El análisis de COMCE destaca diversos factores que han influido en el decrecimiento de la demanda de combustible durante este periodo, entre los cuales se incluyen:

Bajo crecimiento económico: La desaceleración de la economía nacional ha afectado los hábitos de consumo de la población en general, reduciendo la demanda de productos y servicios, incluido el consumo de combustible.

Alta inflación: La elevada inflación ha incrementado los costos de vida, lo que ha llevado a los consumidores a ajustar sus presupuestos y a disminuir su consumo de combustible, al priorizar otros gastos más esenciales.

Altas tasas de interés: Las altas tasas de interés han encarecido el crédito, afectando la adquisición de vehículos y la demanda en general, lo que también ha tenido un impacto directo en el consumo de gasolina.

Dinámica negativa en la demanda del mercado automotriz: La desaceleración en las ventas de vehículos, tanto nuevos como usados, ha limitado la circulación de automóviles y, por lo tanto, el consumo de gasolina.

Cambios en los hábitos de movilidad post pandemia: Los nuevos hábitos de movilidad post-pandemia, como el teletrabajo y el uso del transporte público o servicios de movilidad compartida, también han influido en la disminución de la demanda de combustible.

Sin embargo, el boletín de COMCE señala que, a pesar de estos desafíos, la gasolina corriente ha mostrado el comportamiento esperado desde la teoría económica, ya que es un producto con sustitutos limitados y de primera necesidad para la movilidad de la población. Este comportamiento se confirma en la media en que, ante aumentos en los precios, la demanda de combustible no cae en la misma proporción, lo cual se considera una noticia positiva para el sector, ya que asegura un nivel de demanda sostenida incluso en tiempos de incertidumbre económica.

Por último, David Jiménez Mejía, presidente del gremio de las estaciones de servicio. expresó que, con la estabilización de los precios y un entorno macroeconómico más favorable, especialmente durante la segunda mitad del año, se espera que la demanda de combustible retome una senda de crecimiento positivo a partir de 2025.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…