El presidente Gustavo Petro en medio de su visita oficial a la China, confirmó que el país firmará su adhesión a la Franja y la Ruta, o también conocida como Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto de integración global.
“Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad”, afirmó el jefe de Estado, quien actualmente ejerce también la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La Ruta de la Seda es considerada la mayor estrategia de política exterior de China y uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos que jamás se haya construido. América Latina forma parte de este enorme proyecto y Panamá fue el primer país de la región en sumarse, aunque recientemente anunció que se retira.
Este proyecto incluye la construcción y modernización de puertos, ferrocarriles, autopistas, aeropuertos y redes digitales, facilitados por el gigante asiático.
El mandatario insistió en que su visión para el país incluye el desarrollo de infraestructura tecnológica de punta que permita conectar a Colombia, a través de fibra óptica submarina, con Asia y Europa. En ese contexto, planteó que territorios históricamente excluidos, como San Andrés, Buenaventura y Zipaquirá podrían convertirse en nodos de producción tecnológica y de servicios digitales globales, facilitando el acceso de los jóvenes a empleos vinculados a la inteligencia artificial.

PORTADA

Paloma Valencia suspende temporalmente su campaña presidencial

Petro alborota el ambiente político con el ‘decretazo’

Corte Suprema de Justicia rechaza demanda contra 15 congresistas que dijeron No a las reformas laboral y de salud

El ministro del Interior no descarta que tras el atentado a Miguel Uribe podría estar alias ‘Mordisco’
