Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En los próximos días se cumplirán siete meses de oscuros nubarrones para la economía, y especialmente para los comerciantes de Colombia. Desde que se decretó el confinamiento estricto en todo el país, según Fenalco, el 95% de los comerciantes declaran que se vieron afectados en sus ventas a cuenta del coronavirus.

La reactivación acordada por los Gobiernos nacional y distrital cumple un mes y parece que la cosa vuelve, lentamente, a la normalidad del mes de marzo

 

Según datos de Fenalco, los Centros Comercial están recibiendo aproximadamente 26 mil visitantes en un día, y aunque antes de la pandemia recibían 70 mil personas, es un buen avance pues mientras estábamos con restricciones de ‘Pico y Cedula’ o sólo 5 días trabajando, el tráfico no llegaba a las 9 mil personas. Es decir, el flujo de personas ha incrementado en casi un 300% durante este mes de septiembre.

La Secretaría de Desarrollo Económico reconoce que ya ha autorizado 77.768 establecimientos de comercio y servicios (94%), lo que equivale a cerca de 510.347 trabajadores que ha recuperado su actividad.

La milla de oro de la capital toma aire

Un paseo por la Zona T, en el norte, para quien no conozca: tiendas de lujo, restaurantes concurridos y los centros comerciales más exclusivos de Bogotá, da una buena muestra de este proceso.

La zona de restaurantes de la T se mantiene con vida. “desde hace un par de semanas y desde que se ‘cerró’ la zona ampliando la calle para hacer más terrazas, se ha notado. La gente se anima más a venir”, nos confiesa Fredy, encargado de uno de los restaurantes más tradicionales de la calle.

En nuestro paseo por la milla de oro, nos adentramos en el Centro Andino y, si bien es cierto que hay menos gente de la habitual un día a las 6 pm, prácticamente todas las tiendas están abiertas con normalidad. Únicamente menos de 10 locales cerraron en estos meses de pandemia. La gerente de una tienda de bolsos nos confirma que en el último mes se ha activado bastante. Estamos vendiendo aproximadamente una tercera parte de lo que vendíamos en febrero, pero mucho más que hace un mes. Hace un mes había días que no se vendía nada porque casi nadie entraba al centro comercial”.

La dependienta de una tienda de artículos de belleza reafirma los números más o menos generalizados: Más o menos hemos bajado un 40% las ventas, pero en septiembre ya se ha notado una recuperación. Antes de la pandemia vendíamos más o menos 4 millones al día y ahora estamos en torno a los dos millones/día.

En cuanto a los pocos locales que se han quedado desocupados, locales pequeños en su mayoría, se están arrendando a un 15%-20% más baratos de lo que se arrendaban hace unos meses. Cifra muy por debajo de otros locales en otros centros comerciales, ni que decir oficinas, donde el desplome del sector ha llegado aproximadamente a la mitad de los precios de antes del Covid.

La recuperación por sectores

Según nos expresan fuentes de Fenalco, en septiembre se ha notado una cierta recuperación del comercio en la capital de Colombia.

Ópticas: Las ventas van mejorando cada semana. Hubo mejora de tráfico a partir del 1 de septiembre pero el número se ha estabilizado a partir de la segunda semana o ha tenido crecimientos muy pequeños. La venta de óptica la más recuperada, pero venta de gafas de sol aún no despega

Sector automotor y estaciones de gasolina: las ventas aún siguen en terreno negativo, se han reducido casi en un 50%. Los vehículos no están consumiendo el mismo valor en combustible, dado que rutas escolares, universidades y actividades en general se están realizando desde casa. lo mismo pasa con la vida de las llantas y demás repuestos, los cuales presentan un menor desgaste y por ende una menor demanda. En el sector reconocen que se han incrementado sus ventas vía Internet.

Vestuario y textiles: Las ventas durante la Pandemia bajaron entre 50% y 80%. Los empresarios reportan que tras la reactivación las ventas han incrementado en un 40%, manteniéndose en terrenos negativos si se compara con las ventas de hace un año, pero claramente al alza.

Alimentos y víveres: Quizás uno de los pocos sectores que han mantenido estables sus ventas ya que siempre han estado abiertos. Reportan que los domicilios desde hace 2 semanas han disminuido en cerca de un 15% con respecto a los primeros 6 meses de pandemia. La gente está volviendo a comprar en las tiendas en físico.

Restaurantes: tras el inicio de ‘Bogotá a Cielo Abierto’ los restaurantes reportan crecimiento cercano al 80% para los que pueden atender en espacio público. Y 50% para los que atienden mesa al interior.

Papelerías: en septiembre se alcanzó a cumplir con el presupuesto que estaba proyectado un 40% menos que el año anterior, pero se logró la cifra, algo que desde marzo no se alcanzaba. El gran problema que reportan empresarios del sector es la incertidumbre que aún tienen por el regreso presencial de clases.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá. Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente Gustavo Petro hizo su aparición en la Plaza de Bolívar de Bogotá para dar su discurso ante las personas que participaron en la marcha convocada por su gobierno en apoyo al proyecto de reforma laboral. El primer dardo que lanzó el primer…
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, saldrá del cargo por diferencias con el presidente de la república con un nuevo aplazamiento presupuestal por alrededor de $10 billones. El presidente de la república no habría estado de acuerdo con la aprobación de…
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, anunció su intención de buscar la Presidencia de la República en la próxima campaña política, sin embargo no lo hará por firmas sino con el aval de algún partido político. Peñalosa espera tener una pronta…
El 2026 se consolida como un año histórico para Colombia por cuenta de las elecciones presidenciales que se aproximan, quizá la primera en la que tantas mujeres, de diversas inclinaciones políticas buscan llegar a la Casa de Nariño y convertirse en la…
Algunos congresistas de la Alianza Verde que integran el grupo de senadores y representantes que están pidiendo la escisión del partido para conformar un movimiento nuevo, sin el riesgo a perder sus curules se han molestado por que al parecer, la intención…