Tras la decisión del Instituto de Créditos Para Estudios en el Exterior (Icetex) de desmontar el subsidio a la tasa de interés de créditos que tenían sus beneficiarios, la comunidad estudiantil beneficiaria de estos créditos quedó preocupada por el riesgo a tener que abandonar la universidad por las altas tasas de interés.
Durante los años 2023 y 2024 se invirtieron 438.000 millones en este “alivio económico”, beneficiando a alrededor de 180 mil estudiantes. En este período el Gobierno asumió parte de los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés. La estrategia, permitió que los créditos en mora se liquidaran con tasas de IPC +2% y de IPC +4%.
De acuerdo con el Gobierno, la situación fiscal por la que atraviesa el país, producto de la negación del proyecto de reforma tributaria, hace que no se puedan seguir otorgando estos beneficios por más voluntad que se tenga.
Como posible solución el Icetex las tasas de interés más favorables a largo plazo del mercado. Estas oscilan “entre el 12.2% y máximo el 17.2%.
los beneficiarios que se encuentran en periodo de estudio tendrán tasas de interés máxima de IPC+ 3 puntos y reciben un apoyo financiero, ya que las IES asumen parte de los puntos adicionales al IPC.

PORTADA

La respuesta de Gustavo Petro al excanciller Álvaro Leyva

Álvaro Leyva asegura que el presidente Gustavo Petro padece problemas de drogadicción

Irene Vélez podrá expedir o negar licencias ambientales desde su nuevo cargo en la ANLA

Cantar el Salmo 97 en la misa con el Papa Francisco para Maia «fue un momento mágico»
