Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Úrsula Alcalá |

El ser humano siempre ha sentido la necesidad de anticiparse a lo que está por venir. Algo que va mucho más allá de la curiosidad: está profundamente ligado a nuestro instinto de supervivencia, el deseo de control y la emoción que sentimos cuando nos involucramos en algo que aún no tiene resultado.

Hoy, esta tendencia se manifiesta en los más diversos ámbitos: política, economía, deporte, redes sociales. Pero lo que todas estas situaciones tienen en común es el factor impredecible y nuestro deseo constante de intentar descifrarlo.

La emoción de predecirlo antes de que suceda

Ya sea que se trate de adivinar los resultados de una elección, anticipar un cambio en el mercado de valores o predecir el resultado de una pelea entre atletas de alto nivel, el impulso es el mismo: al cerebro humano le gusta jugar con probabilidades. Cuando lo hacemos bien, hay un sentimiento de recompensa. Cuando cometemos un error, queremos volver a intentarlo. Es un ciclo de estímulo y respuesta que nos mueve emocionalmente.

En las últimas décadas, con el crecimiento de la tecnología y la conectividad, esta experiencia de previsión ha adquirido nuevas formas. Ya no se trata sólo de hablar con amigos o pensar en silencio. Ahora contamos con herramientas que nos permiten participar activamente en lo que está sucediendo e incluso influir, de cierta manera, en nuestra percepción del resultado.

Participa para sentir el control

La sensación de tener el control, aunque sea parcial, es uno de los factores que nos lleva a buscar formas de interactuar con acontecimientos impredecibles. Un buen ejemplo de esto es el mundo de las apuestas en línea. Más que buscar ganancias, muchos usuarios ven estas plataformas como una forma de involucrarse más emocionalmente con lo que ven. Es un reflejo directo del deseo de anticipación y participación, que también se puede ver en ámbitos como los deportes de fantasía, los simuladores económicos o los debates en tiempo real en las redes sociales.

El deporte, por su naturaleza, es uno de los entornos donde más intensamente se manifiesta esta relación. Cada partido, cada competición, lleva consigo un conjunto de variables que hacen incierto el resultado. Y es precisamente esta incertidumbre la que nos atrae.

UFC y la fascinación por lo impredecible

Entre los deportes que más han crecido en popularidad en los últimos años se encuentra UFC. Las peleas combinan técnica, fuerza, estrategia y, por supuesto, imprevisibilidad. Ninguna pelea está garantizada y todo lo que se necesita es un movimiento mal calculado para cambiar el curso del enfrentamiento. Esto ayuda a muchos aficionados a crear una relación aún más estrecha con el evento, estudiando estadísticas, evaluando la historia de los atletas e intentando anticipar el resultado.

Es en este escenario donde surgen herramientas de interacción como las apuestas UFC, que son, en la práctica, una extensión de la implicación emocional del público. Al igual que intentar predecir el próximo presidente o el comportamiento de un activo financiero, predecir quién ganará una pelea es una forma de aplicar el razonamiento, la emoción y la intuición.

Comportamiento que atraviesa contextos

Lo más curioso es darse cuenta de que este patrón de comportamiento no se limita al deporte o al entretenimiento. Está presente en la forma en que seguimos los acontecimientos políticos, en la forma en que interactuamos con las redes sociales e incluso en las decisiones que tomamos en nuestra vida diaria. Nos gusta sentir que tenemos cierto grado de control sobre lo incierto, incluso cuando sabemos que no podemos predecirlo todo.

Esta búsqueda de predicción es un rasgo profundamente humano. Es lo que nos motiva a analizar, discutir, compartir opiniones y, en definitiva, a participar. Porque, en el fondo, no se trata sólo de saber qué va a pasar, sino de ser parte del proceso.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…