Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Las cesantías son una prestación social clave para los trabajadores, ya que les permiten contar con un respaldo económico en momentos de necesidad. Este ahorro obligatorio es fundamental para afrontar situaciones como la pérdida del empleo o la inversión en educación y vivienda. No obstante, en Colombia, un alto porcentaje de la población no accede a este beneficio debido a los elevados niveles de informalidad laboral, lo que limita su estabilidad financiera y su capacidad de planificación a futuro.

“Es importante aclarar que las cesantías no son un subsidio estatal, sino una prestación social a cargo del empleador, exclusiva para trabajadores con contrato formal. En el caso de los trabajadores informales, esta figura no es aplicable, ya que no existe un empleador que deba responder por este beneficio”, indicó Saida Quintero, directora del Área de Derecho Laboral de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Nota recomendada: Antonio Sanguino llega al Gobierno Petro

Dado el alto índice de informalidad laboral, Quintero sugiere que la prioridad debe ser la generación de empleo formal, lo que permitiría a más colombianos acceder a prestaciones sociales como las cesantías y al Sistema de Seguridad Social. “Una reforma laboral que fomente la contratación formal es clave para reducir la informalidad, mejorar las condiciones de trabajo y garantizar los derechos de los trabajadores”, dijo la abogada.

Cesantías para un futuro financiero estable

Las cesantías representan un derecho fundamental para los trabajadores, brindándoles un respaldo económico en caso de quedar desempleados. Según Juan Carlos Díaz, jefe de Contratación y Nómina de la Universidad del Rosario, este beneficio equivale a un salario por cada año trabajado o a la fracción correspondiente del tiempo laborado, siempre que no se trate de empleados con salario integral.

Saida Quintero señala que estos recursos no se entregan directamente al trabajador, sino que son consignados anualmente en el fondo de cesantías al que esté afiliado. De esta manera, funcionan como un seguro de desempleo, proporcionando estabilidad financiera en momentos de necesidad.

La normativa vigente permite a los trabajadores retirar parcialmente sus cesantías durante la vigencia del contrato en circunstancias específicas, como la compra o mejora de vivienda propia o para financiar estudios de educación superior, tanto para ellos como para sus hijos.

Por su parte, la directora del Área de Derecho Laboral de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario recuerda que los empleadores tienen plazo hasta el 14 de febrero de 2025 para consignar las cesantías correspondientes al año 2024. Además, los empleados tienen derecho al pago de intereses sobre estas, equivalentes al 12 % anual del valor total, los cuales deben ser cancelados antes del 31 de enero de cada año.

Estrategias para una gestión eficiente de las cesantías

Clara Inés Pardo, profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, enfatiza la necesidad de educar a los empleados en finanzas personales para aprovechar estratégicamente sus cesantías en proyectos que mejoren su bienestar a largo plazo. Ahorrar este recurso en lugar de retirarlo de inmediato puede proporcionar rentabilidad, estabilidad financiera y oportunidades de inversión en vivienda, educación o emprendimientos personales.

“Las cesantías no solo garantizan tranquilidad en caso de desempleo, sino que pueden convertirse en una herramienta para alcanzar metas personales y profesionales”, subraya la académica.

La planeación a largo plazo es fundamental para aprovechar al máximo las cesantías. Tomar decisiones informadas y evaluar las necesidades futuras puede convertir esta prestación en un soporte clave para proyectos personales, como la compra de vivienda o la financiación de estudios superiores, dijo Pardo.

En este sentido, Díaz enfatiza la importancia de evitar el gasto impulsivo. Es esencial adoptar un enfoque de ahorro consciente y evitar el uso inmediato para gastos no planificados. Destinar las cesantías a objetivos específicos puede marcar una gran diferencia en la seguridad financiera a largo plazo.

¿Qué hacer si el empleador no paga las cesantías?

Explica la profesora Saida Quintero que el trabajador puede acudir al Ministerio del Trabajo para que conmine al empleador a realizar el pago e iniciar un proceso judicial laboral, en el cual el juez podrá imponer sanciones al empleador por cada día de mora en el pago de las cesantías, según lo dispuesto en la Ley 50 de 1990.

Cabe señalar que las cesantías se pueden destinar a compra de vivienda, mejoras locativas o educación superior para el trabajador y su familia. En soluciones de vivienda, las cesantías pueden usarse para adquirir vivienda, mejorarla, liberar gravámenes hipotecarios o pagar el impuesto predial, con los documentos correspondientes. Como inversión en educación se pueden destinar para estudios superiores o técnicos, presentando el recibo de matrícula. Esto aplica para el trabajador, su cónyuge, compañero/a permanente o hijos.

PORTADA

El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…
Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…
Foto: Ovidio González – Presidencia Durante el evento de entrega de mando al nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, el presidente, Gustavo Petro, un nuevo complot para atentar contra su vida y ha afirmado que los narcotraficantes…
El actual ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, entregó una lista a la Fiscalía General de la Nación con los nombres de las personas que le recomendaron algunos políticos cuando se encontraba al frente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales…