Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En casi 6 años que lleva en el mercado, Transfiya se ha consolidado como una de las soluciones más prácticas para realizar transferencias inmediatas en el país. El servicio, creado por ACH Colombia, permite enviar y recibir dinero entre diferentes entidades financieras, de forma rápida y segura, utilizando únicamente el número de celular del destinatario.  

La adopción de este servicio por parte de los clientes de las entidades financieras vinculadas ha crecido de forma sostenida permitiendo tener más de 23 millones de usuarios y más de 40 millones de transacciones mensuales a la fecha; Transfiya, hoy conecta a 26 entidades financieras entre bancos, cooperativas, billeteras digitales, SEDPES y compañías de financiamiento, lo que ha demostrado ser un avance significativo en la interoperabilidad y la transformación digital del sistema financiero colombiano.  

Un ecosistema más conectado

La forma de enviar y recibir dinero en Colombia da un paso decisivo hacia la interoperabilidad total: Transfiya evoluciona con el esquema de pagos inmediatos Bre-B. Esto significa que, solo en los casos de enviar y recibir dinero, Transfiya estará inmerso en Bre-B, aportando su tecnología, funcionalidad y seguridad al nuevo ecosistema, fortaleciendo la infraestructura nacional de pagos. 

Además, la funcionalidad de solicitar dinero de Transfiya seguirá funcionando según la experiencia de cada una de las entidades financieras vinculadas al servicio. Esto marca un avance clave hacia un sistema financiero más ágil, accesible y eficiente.  

“Esta evolución implica más velocidad, más inclusión y una experiencia unificada para los colombianos que desean mover su dinero de forma inmediata entre diferentes entidades financieras”, comentó Gustavo Vega Villamil, Presidente de ACH Colombia.

Puede leer: Tendencias sostenibles en la fabricación de helados

De hecho, ya varias de las 26 entidades financieras vinculadas están fortaleciendo su ecosistema con Transfiyaves de Transfiya, dando un paso clave hacia una operación más eficiente, segura y estandarizada. Bancamía, Movii, Banco Finandina, Serfinanza, CFA Cooperativa Financiera, Bancoomeva, Crezcamos, Banco Agrario de Colombia, Banco Contactar, Bancolombia, entre otras, se unen para seguir evolucionando y continuar respondiendo a la necesidad de sus clientes de contar con métodos de pagos digitales interoperados, especialmente en un país donde aún existe una fuerte dependencia del efectivo.   

Otro paso a la interoperabilidad 

A partir de julio de 2025, los usuarios podrán registrar oficialmente sus llaves a través de los diferentes canales de sus entidades financieras. Las llaves les permitirán que personalicen los números de cuentas con cuatro opciones de identificador: número del celular, el número de la cédula, el correo electrónico o un alfanumérico.  

“Nuestro compromiso es abrir el camino para que cada vez más entidades sigan avanzando en este nuevo ecosistema, de forma segura y alineada a la nueva normativa; impactando positivamente a millones de colombianos con los beneficios de las transferencias inmediatas que ya disfrutan desde el nacimiento de Transfiya”, afirmó Vega Villamil.  

Con el registro de llaves como punto de partida, Transfiya está preparado para facilitar una experiencia de pago más ágil y segura para todos. Este paso no solo optimiza el sistema, sino que también abre las puertas para que más entidades se sumen a una transformación que beneficia al país. 

Nota recomendada: Sube el precio de la gasolina

PORTADA

El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…