Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: Guillermo García Realpe, vocero de ECOS

El Gremio de Empresas Colombianas de la seguridad privada (ECOS), teme por el aumento salarial superior al de la inflación, ya que podría afectar directamente la estabilidad de más de 450 mil empleos en Colombia.

De acuerdo con Guillermo García Realpe, vocero del gremio, «Esto se da debido a la controversia y diálogos entre el Gobierno Nacional, representantes de centrales obreras y empresarios, ante el posible aumento de un 15% en el salario mínimo en el 2023».

El gremio (ECOS) provee más de 20 mil empleos, en sus 17 empresas de seguridad privada, los cuales el 30% son mujeres, la estabilidad de estos empleos podría verse afectada producto de las reformas que perjudican al empresariado en el país.

“Nosotros, como gremio ECOS, manifestamos la preocupación por parte del sector de la seguridad privada, ante el posible aumento del salario mínimo, los más de 450 mil hogares colombianos que día a día viven del ingreso de este empleo formal, estos podrían afectarse, ya que para nosotros la tarifa corresponde en un 70% al factor salarial, esta se vería afectada ante el aumento de la tasa salarial y prestacional de cada una de nuestra 17 empresas, ante esto hacemos un llamado al Gobierno Nacional para evitar un alto impacto en el área laboral”, expreso  García Realpe.

Asimismo, las Empresas de Seguridad Privada, esperan que esto sea un estudio calificado, en donde se tenga en cuenta las posibilidades de mercado y los ingresos del empresariado, para que el posible incremento se pueda pagar de una forma que no afecte la generación de este empleo y el pago legal de todas las para fiscalidades de cada compañía.

Además, también se ha evaluado el pago de las horas nocturnas, dominicales y extras.

Por otra parte, algo que beneficiaria a los guardas sería el nuevo pago de las horas nocturnas desde las 6:00 pm, para quienes comienza su turno a esa hora, igualmente en el 2023 también aplicaría la disminución de jornada laboral.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…