Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia conmemora el 8M a través de la campaña: Derechos, igualdad y autonomía para las mujeres en su diversidad, con una ruta de eventos a nivel nacional que inician desde el 6 de marzo en Quibdó, Chocó hasta el 22 de marzo en Andalucía, Valle del Cauca, e incluyen actividades, participación en paneles y conversatorios liderados por mujeres, así como el lanzamiento y socialización de nuevos programas.

Durante el mes de marzo, el Fondo Mujer conversará, especialmente, sobre los derechos de las mujeres como: el derecho a tener medios de vida dignos para ser y hacer, el derecho al trabajo, el derecho a la realización de un plan vida con libertad y el derecho a la igualdad.

 

“Cada 8 de marzo a nivel mundial se conmemora el día internacional de las mujeres, sin embargo, el trabajo por el avance en la garantía de los derechos de las mujeres en su diversidad es un asunto diario. Nuestros derechos son una conquista histórica y en el Fondo Mujer Libre y Productiva trabajamos con ese propósito y como programa del gobierno nacional nos comprometemos a impulsar la autonomía económica de las mujeres en su diversidad, el empoderamiento económico y la dignificación de sus condiciones trabajo”, agrega María Fernanda Reyes, Directora Ejecutiva del Fondo Mujer.

Ruta de conmemoración del 8M a nivel nacional

La ruta de eventos comenzó el 6 de marzo con un panel de lideresas, que se realizó en el Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República, en Quibdó, Chocó, a las 2:00 p.m. y resaltó el rol de las mujeres en la sociedad, sus derechos y la importancia de alcanzar su autonomía económica. Asimismo, se socializó el programa Ella Exporta a África 2.0 del Fondo Mujer de la Vicepresidencia y en alianza con ProColombia, que tiene como objetivo la internacionalización de empresas de propiedad o lideradas por mujeres hacia el mercado africano.

El 5 y 6 de marzo, el Fondo Mujer participó en el Women Economic Forum en su edición Colombia LATAM 2025, una plataforma global que promueve conversaciones y conexiones entre mujeres. El 5 de marzo, María Fernanda Reyes Roa, Directora Ejecutiva del Fondo Mujer Libre y Productiva, participó con una conferencia en el Auditorio Orígenes del Edificio Legacy de la Universidad EAN, a las 12:00 m., desde donde nos compartió una importante reflexión de Ellen Johnson-Sirleaf: “Las mujeres son las que realmente cambian el curso de la historia cuando tienen acceso a la educación y la independencia económica.”

Nota recomendada: Stand Up: una iniciativa de L’Oréal Paris en contra del acoso callejero

Frente a esta reflexión, esta líder colombiana incansable que ha dedicado su carrera a luchar cada día por el liderazgo femenino y el empoderamiento económico sostenible de las mujeres nos dice: Estamos garantizando que la autonomía económica de las mujeres emprendedoras y beneficiarias de los diferentes programas del Fondo sea un derecho y una realidad, que además de generar oportunidades económicas y de trabajo para su comunidad, sean una inspiración para otras mujeres demostrándoles que es posible avanzar y salir adelante.

Durante la agenda del evento, se contó con una muestra comercial de mujeres beneficiarias de algunos programas del Fondo Mujer.

El 14 de marzo, en Tumaco, Nariño, a las 2:00 p.m., el Fondo Mujer realizará un reconocimiento a las Mujeres beneficiarias del Fondo, destacando su rol en la construcción de sus comunidades y en la transformación social. También se lanzará Mujer Emprende – Micronegocios, un programa del Fondo Mujer Libre y Productiva y el Ministerio de Igualdad y Equidad con el liderazgo y participación de la Vicepresidenta de la República, Francia Elena Márquez Mina, a través de FONIGUALDAD. Además, se compartirá información sobre la convocatoria del programa Diversidades Autónomas y Productivas.

El 22 de marzo, el Fondo Mujer y FEDECACAO concluirán esta ruta de eventos con la clausura del programa Mujer Rural Cacaocultora Mentora, que contará con la Vicepresidenta de la República, Francia Elena Márquez Mina y se realizará en el Centro Experimental de FEDECACAO, Andalucía, Valle del Cauca. Este proyecto que se llevó a cabo entre 16 y el 23 de marzo logró que 22 mujeres fortalecieran su liderazgo, habilidades de mentoría y capacidades técnicas en el modelo de extensión agropecuaria, con un enfoque en la cadena de valor cacao-chocolate. A su vez, las beneficiarias se formaron en justicia étnico-racial y antirracismo, a través de la Universidad ICESI.

PORTADA

El exministro Luis Carlos Reyes amplió el listado con nombres de los políticos que según el, recomendaron personas en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), para ser ubicados en puestos estratégicos de aduanas. En el listado se encuentran…
Carmen Palencia, quién dio la lucha por la restitución de tierras a miles de campesinos víctimas del despojo, rompe su silencio confesando que tuvo que salir del país por la cantidad de amenazas contra su vida, y aunque, por el momento no piensa regresar a…
El proyecto de reforma laboral se configuró como la manzana de la discordia entre los poderes ejecutivo y legislativo, luego de que ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado de la República se unieran para presentar una ponencia de archivo para hundir…
El presidente de la república, Gustavo Petro, mostró su disgusto al enterarse de la radicación de un grupo de senadores integrantes de la Comisión Séptima que le dijeron No a la reforma laboral planteada por el Gobierno Nacional. Petro tildó a esto…
Un grupo conformado por ocho senadores integrantes de la Comisión Séptima radicaron una ponencia de archivo al proyecto de reforma laboral de iniciativa del Gobierno Nacional, al considerarla inconveniente para el país. Los senadores firmantes de la…