Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente Gustavo Petro formuló varias propuestas económicas para ser discutidas con los empresarios y los trabajadores colombianos a partir del año entrante, y que buscan mejorar el crecimiento económico del país.

Tras revelar el nuevo salario mínimo que regirá a partir del próximo primero de enero y que fue incrementado en 12% al no lograrse la concertación tripartita con centrales obreras y los empresarios, el mandatario le pidió, en primer lugar, al Banco de la República que baja las tasas de interés de referencia.

Igualmente, propuso crear una mesa de acuerdo nacional para la productividad. “Los salarios deben crecer con la productividad, que es el verdadero medidor de la riqueza nacional. En toda América Latina se estanca la productividad, Colombia debe propiciar una senda permanente de crecimiento de la productividad”, agregó.

Aseguró que este indicador depende de dos grandes factores: la educación y la competencia. “Esa senda de crecimiento de la productividad hay que construirla concertadamente con trabajadores y con empresarios”, insistió.

Reforma a la reforma tributaria

El mandatario también invitó al empresariado colombiano a discutir la posibilidad de reformar la reforma tributaria aprobada el año pasado en el Congreso de la República.

“Creo que es el momento de ver sus impactos. La que aprobó el Congreso ha sido radicalmente transformada por decisiones judiciales, no es la misma que presentamos. Pero de cara a elevar la actividad productiva del país, necesita un reexamen”, afirmó.

El propósito de esa revisión a la reforma tributaria es fortalecer la empresa y eso implica, dijo, sin desfinanciar el Estado y sin pensar en mayores tributos, en bajar la tasa de renta corporativa que pagan las empresas, y subirla a personas naturales de mayores ingresos, de tal manera que la empresa se libere para poder competir y ser más productiva.

Petro explicó que una propuesta podría ser bajar de 35% a 20% el impuesto de renta corporativa, y a cambio aumentar ese gravamen a las rentas de personas naturales de mayores ingresos.

También propuso el Presidente que en la mesa nacional de productividad se estudie “una caída real y sostenible de la energía eléctrica, y crear unas exenciones tributarias en turismo y en energías limpias”.

PORTADA

A un día de que se elija la nueva mesa directiva del Senado de la República, la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda denunció a través de un comunicado un supuesto arreglo promovido desde su colectividad para evitar su llegada a una de las…
El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…