Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El programa Fábricas de Productividad, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, liderado por Colombia Productiva y ejecutado en la capital del país por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), comenzó su segundo ciclo para acompañar a las empresas de Bogotá y la región para que mejoren su productividad y sean más rentables, para avanzar con su reactivación y adaptación.

Para este segundo ciclo, se atenderá a por lo menos 325 empresas de Bogotá y la región, que recibirán 60 horas de acompañamiento y asistencia técnica personalizada y especializada, con lo que se busca ofrecer una respuesta de cara a los retos en torno a la reactivación, por lo que el apoyo de este programa será una alternativa para la normalización de las actividades empresariales en la capital del país.

Fábricas de Productividad es una de las 20 metas del Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Duque, con una meta global de 4.000 compañías atendidas durante este cuatrienio. Para el segundo ciclo, se acompañará y brindará asesoría a 1.000 empresas en todo el territorio nacional.

“En Bogotá, Fábricas de Productividad se convirtió en el pilar principal de la estrategia con la que hoy apoyamos el desarrollo empresarial y que abarca diferentes programas hechos a la medida de lo que necesitan las compañías. En esta segunda fase, el reto es llegar al corazón de buena parte del sector productivo de la capital país. Apoyaremos las diferentes fases de los procesos, así como las habilidades gerenciales que permitan a las empresas reactivarse y fortalecerse tanto en el mercado interno como en el internacional”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Durante el primer año de este programa, en la capital y los 17 municipios que hacen parte de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá, se atendieron 439 empresas, las cuales mejoraron su productividad en 34,9% en promedio, gracias a la mejora en indicadores como productividad operacional, gestión comercial y gestión de la calidad, entre otros. Las empresas atendidas en Bogotá representan el 44% de la meta nacional.

Fábricas de Productividad permitió la articulación de entidades del orden nacional, además de cámaras de Comercio, como el SENA, Bancóldex y los ministerios TIC y de Vivienda.

Adicionalmente, en el marco de este programa, se creó la Base Nacional de Extensionistas, que es el directorio virtual de expertos en productividad, quienes asesoran a las empresas. Actualmente, el país cuenta con 531 extensionistas, de los cuales 40 prestan sus servicios a los empresarios de Bogotá.

Resultados de Fábricas de Productividad en Bogotá

La mayor participación la tuvo el sector de manufacturas (44%), seguido de las empresas de servicios (39%). La agroindustria (14%) y el turismo (3%) fueron los otros macrosectores que hicieron parte del primer ciclo de Fábricas de Productividad en Bogotá. Es importante destacar la presencia de compañías que hacen parte de las industrias creativas y la Economía Naranja.

Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva destacó que “los resultados de Fábricas de Productividad en Bogotá muestran que las compañías tienen la capacidad para mejorar sus procesos, impactando en su competitividad, acceso a mercados y sostenimiento en el tiempo. Empresas del sector moda, por ejemplo, incrementaron su productividad en 30%, en un año crucial para el fortalecimiento empresarial. Otros sectores, como BPO, además de Software y TI, tan importantes en la capital, optimizaron sus procesos en 28% y 27% respectivamente en promedio”.

Las empresas beneficiarias fueron en su mayoría (60%) pequeñas, de igual forma se atendieron empresas medianas (28%) y grandes (12%).

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “nuestra prioridad es contribuir al impulso de la reactivación empresarial. Por eso, esta convocatoria para el segundo ciclo de Fábricas de Productividad llega en el mejor momento para dinamizar el tejido empresarial, basado en el modelo de servicios de nuestra que entidad que hoy en día está a disposición del país”.

Uribe agregó: “desde la Cámara de Comercio de Bogotá, nos sentimos orgullosos de poder aportar desde nuestro modelo a Fábricas de Productividad, una iniciativa que aporta de manera directa al fortalecimiento del tejido empresarial”.

Fábricas de Productividad ofrece nueve líneas de servicio a los empresarios, de las cuales, las más solicitadas en la capital del país fueron: productividad operacional, que fue seleccionada por 32% de las empresas atendidas, seguida de gestión comercial (31%) y gestión de la calidad (14%).

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…