Ir al contenido principal

Las recientes fricciones entre el Gobierno Colombiano, en cabeza del presidente Gustavo Petro, y el Gobierno de EE.UU. liderado por el recién posesionado Donald Trump dejaron claro lo frágil e importantes que son las relaciones binacionales. Aunque ya superada, de momento, la crisis, vale la pena recordar cómo es el comercio entre ambos países y lo que se perdería en caso de una ruptura definitiva.

Según cifras de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, ANALDEX, en Colombia durante 2023 cerca de 3.324 empresas exportaron a territorio norteamericano, convirtiéndose EE.UU. como el principal destino de las exportaciones generales y no minero energéticas.

Te puede interesar: ANALDEX alerta caída en las exportaciones de moda colombiana ¿Qué depara el 2025?

Así mismo, durante 2024 el 32% de las exportaciones colombianas tuvieron como destino Estados Unidos, lo que habla de la estrecha relación comercial que ha existido de manera tradicional y de la importancia que tiene dicho país para los ingresos nacionales en materia comercial. De hecho, cabe recordar que entre enero y noviembre de 2024 las ventas colombianas hacia dicha nación creció un 7,6% frente a cifras del 2023, registrando cifras por US$13.106 millones.

También puedes leer: Colombia será la tercera economía de mayor crecimiento de América Latina en 2025

Los departamentos más exportadores hacia EE. UU. fueron Antioquia (US$2.492 millones, aumento de 2,7%); Bogotá (US$1.664 millones, crecimiento de 22,3%), y Cundinamarca (US$851,2 millones, incremento de 9,2%). A estos se suman Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Sucre y Huila.

En ese sentido, y justo para la temporada de febrero y la celebración de San Valentín, cabe recordar la importancia que tiene Colombia en materia de flores a nivel mundial. De hecho, durante 2024, se envió al exterior más de 700 millones de tallos, con Estados Unidos como uno de los principales destinos.

Así mismo, otros productos en los que Colombia es uno de los mayores exportadores a EE.UU. son café, banano y aguacate.

Alejandro Poveda

alejopoveda@gmail.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…