Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Líderes gremiales, productores y campesinos de los departamentos de Tolima, Huila, Casanare y otras regiones del país, que participaron en la audiencia señalan que el Gobierno Nacional sigue tomando del pelo al campo y a los arroceros del país, hoy como en todas las mesas y reuniones siguen incumpliendo.

A tan solo días del vencimiento de la resolución que estipula el incentivo a la comercialización plazo que finaliza el 30 de junio ningún agricultor ha recibido el apoyo, debido a que el operador encargado aún no ha sido designado. Esta omisión pone en riesgo no solo la sostenibilidad de las cosechas actuales, sino también la confianza del sector en el cumplimiento institucional.

A esto se suma la completa falta de información sobre la fijación del precio del arroz para el segundo semestre. Hoy, el precio por carga se ubica en $185.000, pero circulan versiones no oficiales que anuncian una reducción a $165.000. Esta situación genera una profunda incertidumbre y vulnerabilidad económica para los productores, quienes ven cómo las decisiones clave se dilatan y se les deja sin garantías

«Se convoca a una audiencia pública solo a perder nuestro tiempo, lo que debería ser un ejercicio técnico y transparente se ha convertido en un terreno fértil para el rumor, la improvisación y el incumplimiento. El campo colombiano no necesita más promesas ni intermediarios sin facultades: necesita acciones urgentes, certezas y respeto por quienes sostienen la seguridad alimentaria del país.» señaló Carlos Arturo Rojas, líder arrocero y gerente de Usocoello.

Otras temáticas de la agenda de discusión giraron en torno a problemáticas estructurales del sector: la ausencia de una política clara de exportación, el abandono de los distritos de riego, y la falta de incentivos a la comercialización. Los arroceros durante toda la audiencia denunciaron el incumplimiento sistemático de los acuerdos pactados en marzo de este año, un hecho con el que advierten, pone en riesgo la viabilidad del cultivo de arroz y la seguridad alimentaria del país.

Gabriel Núñez, Líder arrocero y gerente de Coagrodistritos, aseguró “Ha habido un incumplimiento total. Nada se ha cumplido, ni en Tolima, ni en Huila, ni en ningún otro departamento. Hemos insistido en que el Ministerio de Ambiente ausente hoy instale mesas técnicas urgentes para revisar la tasa de uso del agua en el sector agropecuario. Si no hay compromisos serios hoy, entenderemos que se están burlando del campo colombiano”.

Nota recomendada: Primeros acuerdos en la Comisión Cuarta del Senado para discutir la reforma laboral

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, invitó a todos los aspirantes al primer cargo del país, a suspender por unos días las campañas políticas como un acto de sensibilización a lo ocurrido en días pasados con el…
Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…