Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Un llamado de urgencia para recuperar el empleo acaba de formular en Colombia el centro de análisis económico ANIF, al señalar que se deben calcular muy bien las medidas restrictivas que se vienen aplicando por la emergencia del covid en el país.

Al hacer un análisis de los últimos datos de empleo que emitió en DANE, el documento de ANIF advierte que los resultados en términos de empleo a corte noviembre son, en general, positivos.

La tasa de desempleo cada vez se acerca más a los niveles observados antes de la llegada de la pandemia, una tendencia que, por supuesto, resulta muy favorable para el bienestar de los hogares colombianos.

Sin embrago, hay que tomar los resultados con cautela. El incremento de la población inactiva en casi 8% frente a noviembre de 2019 habla de una dinámica que se puede tornar preocupante.

Así mismo, indica que la caída en la desocupación responde a un incremento tanto en la generación de empleo como en la inactividad, lo que le pone una nota negativa a la buena nueva.

Por el lado de la ocupación, encontramos que Bogotá, como es costumbre, presenta resultados deficientes, con una participación en la pérdida de empleo e ingresos más que proporcional a su aporte en el mercado laboral nacional.

Informalidad en aumento

Para ANIF, preocupa, además, el alza en el empleo informal. En este frente, el trabajo por cuenta propia representó 45% de la ocupación total, 3pp por encima de lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

De igual forma, la informalidad, medida por tamaño de establecimiento para las 23 ciudades, pasó de 47.2% en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2019 a 48.7% para el mismo período del año 2020.

Lo anterior da cuenta de la dificultad de recuperar el empleo formal, puesto que no tiene la flexibilidad de adaptación del segmento informal.

Dicho lo anterior, esperamos que, con los resultados del mes de diciembre, la tasa de desempleo promedio para todo el año 2020 se ubique entre el 15.5% y el 16.0%.

«No obstante, llamamos la atención sobre los riesgos que se ven a futuro para la consolidación de la recuperación del empleo, los ingresos y el bienestar de los hogares».

Las medidas restrictivas que se están imponiendo nuevamente en las principales ciudades del país al inicio del 2021 suponen un claro obstáculo.

En ese sentido, ANIF llama a que las medidas implementadas tanto por el gobierno nacional como por los gobiernos locales se hagan con el objetivo de estar «un paso adelante».

Los casos más exitosos en el mundo en la contención de la pandemia se caracterizan por un esfuerzo permanente en el rastreo y seguimiento de las cadenas de contagio.

En cambio, como ya lo hemos demostrado, las cuarentenas no tienen beneficios claros, pero sí impactos económicos significativos y duraderos.

Esperamos, entonces, que ese efecto sea temporal y que, con el proceso de la vacunación que se ha anunciado iniciará en febrero, se retome la senda de reactivación económica y generación de empleo.

Finalmente, dejando a un lado los temas coyunturales, no podemos seguir aplazando en el debate público la necesidad de adelantar políticas que reconozcan las diferencias en las dinámicas productivas a nivel regional, que incorporen estrategias diferenciales para cerrar la brecha de género (que hemos resaltado en informes anteriores) y que entiendan que la formación en Colombia se debe ajustar a las necesidades del mercado laboral.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…