Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Esta aeronave, fabricada por la reconocida empresa canadiense De Havilland, será entregada oficialmente en enero de 2025. El nuevo avión iniciará operaciones comerciales a mediados de febrero, fortaleciendo la red de rutas regionales de la aerolínea.

“La llegada de esta nueva aeronave reafirma nuestro compromiso con conectar las regiones más apartadas de Colombia, ofreciendo soluciones de transporte aéreo adaptadas a sus necesidades. Este avance es una muestra de nuestra dedicación a mejorar la vida de los colombianos en zonas remotas y a impulsar el desarrollo regional”, aseguró el Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de SATENA.

El Twin Otter DHC-6 Serie 400, con capacidad para 19 pasajeros, destaca por su versatilidad y robustez, lo que le permite operar en pistas cortas y no preparadas, incluso bajo condiciones climáticas adversas. Estas características lo convierten en una solución ideal para cubrir rutas en regiones con infraestructura limitada, como el Amazonas, la Orinoquía, el Pacífico y otras zonas del sur del país.

El primer avión de esta flota tiene previsto comenzar operaciones comerciales el próximo 16 de enero de 2025, tras la realización de vuelos de certificación. Las rutas están en proceso de definición, y la base operativa de los Twin Otter será Medellín. Desde allí, estas aeronaves se desplegarán para atender comunidades que dependen del transporte aéreo para acceder a servicios básicos y oportunidades de desarrollo.

“Con la incorporación de esta flota, SATENA no solo fortalece su capacidad operativa, sino que también amplía su alcance para llegar a comunidades que antes no tenían acceso al transporte aéreo. Nuestra meta es clara: garantizar que cada rincón de Colombia esté conectado”, destacó el presidente Zuluaga.

Nota recomendada: Avión de Satena se estrella contra un árbol de mango en el Aeropuerto de Corozal, Sucre

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…