“Sin la ayuda de los bancos el crecimiento económico en Colombia sería negativo”: Jonathan Malagón

El presidente de la Asociación Bancaria, Jonathan Malagón, afirmó que mientras el Banco de la República en el año 2023, subía la tasa de interés y subía la tasa de captación, la tasa de colocación de créditos en el sector financiero cayó 500 puntos básicos, “eso significó un estrangulamiento a los márgenes de intermediación”.

“Si los bancos no hubieran bajado la tasa de interés el año pasado, el crecimiento de la economía no hubiera sido de 0,6%, sino negativo”, puntualizó.

El líder gremial destacó el resultado de los bancos y afirmó además que, “de forma deliberada se subsidió una evasión de un escenario recesivo; hubiéramos estado en un escenario de recesión sino es por el sector financiero”.

Dijo además que esto no significa que el sector financiero no esté en una crisis porque según el, en materia de capital fue necesario hacer una capitalización doce veces en nueve de bancos para mantener unos niveles de solvencia que rebasara el mínimo regulatorio.

Confirmó que los bancos hicieron unos ajustes que brindaron mayor liquidez al sistema, lo que permitió que les permitió cumplir con los estándares para funcionar normalmente con totalidad solvencia y de esta manera librar al sector de una crisis.

“El sistema financiero en Colombia es sólido y tiene las bases para invitar al país a una reactivación económico y que así se supere ese 0,6% de crecimiento económico”, concluyó.

Malagón dio estas declaraciones en el marco de la celebración de la Convención de Asobancaria en la ciudad de Cartagena.

Buscar

Anuncios