Confidencial Noticias se une a la conmemoración del 8M y con L’Oréal, empresa con un compromiso real con las mujeres, nos recuerdan que hoy es un día para resaltar la memoria y la importancia de la lucha colectiva por los derechos de las mujeres.
El movimiento ha entrenado en el 2024 a más de 18 mil personas en Centroamérica y Región Andina.
- La iniciativa de L ́Oréal Paris se ha convertido en un movimiento social al que se han unido figuras destacadas como Laura Tobón, Daniella Álvarez y Eva Longoria.
- De acuerdo con la última encuesta de IPSOS Colombia sobre acoso sexual en espacios públicos, el 88% de las mujeres encuestadas en el país se sienten inseguras en la calle y el 43% de las mujeres menores de 35 años en Colombia sienten que existe alta probabilidad de vivir alguna experiencia de acoso callejero.
- En lo corrido de 2024, más de 15.000 personas en Colombia y más de 18.000 personas en Centro América y la Región Andina se han entrenado para evitar el acoso callejero.
Bogotá, Colombia, Marzo 8 de 2025.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, L’Oréal Paris, su programa Stand Up contra el acoso callejero, el Women Economic Forum Colombia LATAM 2025 y Confidencial Noticias, se han unido para llevar un mensaje que empodere y trascienda las barreras para que, en el espacio público, las mujeres se sientan seguras.
El acoso callejero es una de las problemáticas más recurrentes en la sociedad y, si bien en muchas ocasiones no se actúa por desconocimiento de lo que puede llegar a ser o cómo trasgrede en la individualidad de las personas, es importante generar conversaciones alrededor a este tema. Por esto, L’Oréal Paris de la mano de la organización mundial Right To Be decidieron tomar la vocería y posicionar la iniciativa Stand Up contra el acoso callejero dentro del contexto social nacional y mundial.
De acuerdo con la última encuesta realizada por IPSOS Colombia sobre acoso sexual en espacios públicos, el 88% de las mujeres encuestadas en Colombia se sienten inseguras al salir a la calle y el 43% de las mujeres menores de 35 años en Colombia sienten que existe alta probabilidad de vivir alguna experiencia de acoso callejero. En el ámbito internacional el 48% de las personas encuestadas se sienten inseguras en gimnasios, restaurantes, centros comerciales, entre otros, mientras que en América Latina y el Caribe la cifra asciende al 83%, lo que refleja la problemática mundial dentro del panorama mundial y nacional.
Los tipos más comunes de acoso callejero, en espacios públicos incluyen:
- 54%: Miradas sexuales o gestos inapropiados que hacen sentir incómoda a la persona.
- 47%: Comentarios sexualmente insinuantes sobre la apariencia o anatomía.
- 45%: Silbidos o sonidos sexualizados no deseados.
- 40%: Insistencia intrusiva en obtener información personal o presionar para una cita.
- 40%: Uso de términos denigrantes o insultantes basados en el género o la apariencia.
Metodología de las 5D’s: Ayuda para intervenir de forma segura ante el acoso callejero
En el día de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hoy 8 de marzo, L’Oréal Paris, el Women Economic Forum Colombia LATAM 2025 y Confidencial Noticias, refuerzan el mensaje y hacen un llamado para que más personas en todo el territorio nacional se entrenen en la metodología de las 5D ́s, iniciativa basada en Distraer, Delegar, Documentar, Desahogar y Dirigirse, para evitar el acoso callejero ya sea, si se es víctima o se presencia esta situación en el espacio público.
Desde el 2022, cuando L’Oréal Paris decidió iniciar con el movimiento de Stand Up, se han entrenado más de 78.000 personas en la metodología de las 5D’s. Sólo en 2024, más de 15.000 personas en Colombia y más de 18.000 en Centro América y Región Andina se han capacitado, lo que demuestra el compromiso de la causa y la relevancia que cobra en las comunidades.
La metodología de las 5D’s ha sido aprobada por expertos que enseñan cómo intervenir de manera segura y efectiva ante situaciones de acoso:
- Distraer: Crear una distracción que desvía la atención del acosador, como hacer una pregunta o interrumpir la situación.
- Delegar: Buscar ayuda de una persona en autoridad, como personal de seguridad o conductores.
- Documentar: Registrar el incidente, siempre obteniendo el consentimiento de la víctima antes de compartir el material.
- Desahogar: Ofrecer consuelo y apoyo a la víctima después del incidente, haciéndole saber que no estuvo sola.
- Dirigirse al acosador: Interpelar al acosador solo como último recurso, asegurándose de priorizar siempre la seguridad.
Esta fecha no solo evidencia la importancia de la problemática, sino que, también resulta en una oportunidad para que la sociedad se una en la lucha contra el acoso callejero, comprometiéndose a construir, crear, generar y promover espacios seguros y respetuosos para el bienestar y la salud física, mental y emocional de todas las personas.
L’Oréal Paris, el Women Economic Forum Colombia LATAM 2025 y Confidencial Noticias, extienden una importante invitación para participar del entrenamiento de 5 minutos diseñado para crear conciencia colectiva y promover acciones positivas y herramientas de valor en www.standup-international.com contra el acoso callejero.
PORTADA

Peñalosa busca un partido político

María José Pizarro aspira llevar el toque femenino a la Casa de Nariño

¿Se dividen los Verdes que desean separarse de la Alianza Verde?

Petro y Efraín Cepeda se vuelven a mostrar los dientes
