Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Fuerte polémica causó en los sectores económicos la decisión del Ministerio de Hacienda de otorgar aval a la suspensión temporal de la regla fiscal, mediante la activación de una cláusula de escape, por un período de tres años.

A través de este mecanismo se podrá flexibilizar los límites de déficit establecidos por la ley y ampliaría la capacidad de endeudamiento del país.

De inmediato gremios y expertos se manifestaron en contra de esta decisión y pidieron al Gobierno Nacional, dar claridad sobre asunto. Uno de los primeros en hablar es el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, quien dijo lo siguiente:

«Al invocar la cláusula de escape de la Regla Fiscal, el Gobierno busca tener un déficit fiscal más alto -que podría superar el de la pandemia, con graves consecuencias para el nivel de deuda, y tasas de interés más altas para el sector público y privado. Es cierto que el Gobierno heredó grandes retos en materia fiscal, pero su compromiso por la estabilidad macroeconómica pasa por apretarse el cinturón y reducir lo más que pueda el gasto en burocracia».

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, pidió al Gobierno Nacional anunciar un plan de ajuste creíble en la publicación del marco fiscal.

«Con la inoportuna e inconveniente suspensión de la regla fiscal este año, estimamos que el déficit fiscal alcanzará un 7,5% del PIB, el segundo más alto en 121 años de historia económica moderna, solo superado por el 7,8% registrado durante la pandemia», indico Mejía.

El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, alertó al país porque podrían encarecerse los créditos y las calificadoras de riesgo podrían bajar la calificación a Colombia y el sector productivo se vea perjudicado. El líder gremial que harán un estudio del tema con miras a concretar una demanda.

¿Qué es la regla fiscal?

La regla fiscal es una norma que evita que los gobiernos gasten demasiado o se endeuden en exceso, lo que asegura la sostenibilidad fiscal a largo plazo. Es por esto que se generan las alarmas cuando esta se levanta porque el nivel de deuda del país se puede disparar.

Nota recomendada: Tasa de inflación de la OCDE se mantuvo en el 4,2%

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, invitó a todos los aspirantes al primer cargo del país, a suspender por unos días las campañas políticas como un acto de sensibilización a lo ocurrido en días pasados con el…
Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…