Ir al contenido principal

Foto: Oscar Sevillano

Un informe de la Misión de Observación Electoral (MOE) revela que durante el año 2024 se registraron en Colombia un total de 492 hechos de violencia contra liderazgos políticos, sociales y comunales en Colombia.

Aunque en términos generales este año presentó el menor número de registros desde que la MOE hace este monitoreo, los ataques letales, que incluyen asesinatos y atentados, ubicaron a 2024 como el tercer año más violento para este mismo periodo de tiempo.

La Moe establece en el documento una disminución si se compara las cifras con la de los años 2020 y 2023, «la violencia contra los liderazgos disminuyó un 12,6% y un 34,2%, respectivamente».

«Los hechos letales solo mostraron una reducción del 7,6% frente a 2020 y del 9,2% respecto a 2023, lo que demuestra que la violencia persiste con altos niveles de letalidad. Las amenazas constituyeron el tipo de agresión más común, representando el 49,8% del total de los hechos, seguidas por los asesinatos y atentados, que en conjunto sumaron el 41,9% de los casos», se lee en texto.

La investigación determinó además que los liderazgos políticos fueron los más afectados. Durante el año 2024 la MOE registró un total de 233 hechos de violencia. Este número representa un incremento del 37,1% en comparación con 2020, lo que refleja una preocupante tendencia de persecución contra quienes ejercen este rol.

a mayoría de las agresiones contra estos liderazgos fueron amenazas, alcanzando el 60,9% de los registros. Es importante señalar que una gran proporción de estos hechos estuvo dirigida a personas que participaron en el proceso electoral de 2023.

Por su parte, los liderazgos sociales experimentaron una reducción del 54,6% en comparación con 2020 y del 14,5% respecto a 2023. A pesar de esta disminución, la violencia letal contra estos liderazgos aumentó un 8,3%. Cauca se mantiene como el departamento con la mayor cantidad de hechos letales en contra de los liderazgos sociales, una tendencia que ha persistido en los últimos años y que evidencia la dificultad para garantizar la seguridad en esta región.

En lo que respecta a líderes comunales se registró un aumento del 62,3% frente a 2020 y del 60% en comparación con 2023. En este caso, el 50,9% de las agresiones fueron letales, lo que convierte a este tipo de liderazgo en uno de los más vulnerables. Valle del Cauca fue el departamento con el mayor número de hechos registrados contra líderes comunales.

Los territorios más afectados fueron Valle del Cauca, Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Santander, los cuales acumularon el 51,8% de todas las agresiones registradas en 2024. En lo que respecta a violencia letal, Cauca registró 34 hechos, seguido de Valle del Cauca con 27 y Antioquia con 25.

Informe Anual de Violencia Contra Liderazgos 2024 FINAL Pub by Confidencial Colombia

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…
La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…
Un grupo de 27 congresistas del Partido Liberal radicó un proyecto de ley que busca revivir los puntos claves del proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional hundido por ocho senadores de la Comisión Séptima. La iniciativa que cuenta con el apoyo…
La Sala de Casación Penal de Segunda Instancia, a través de un fallo de segunda instancia, absolvió al exsenador, Plinio Olano dentro del caso Odebrecht. El excongresista del Partido de la U fue absuelto en primera instancia por la Corte Suprema de…