Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha informado de que Finlandia se convertirá este martes en el 31º aliado de la OTAN, una vez Turquía ha finalizado el proceso de ratificación y depositará el protocolo de adhesión de Finlandia ante el Departamento de Estado estadounidense en Washington.

En rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Exteriores aliados, el jefe político de la OTAN ha confirmado que antes del encuentro se formalizará el ingreso con una ceremonia en los cuarteles generales de la Alianza Atlántica en Bruselas. En el acto participará el presidente finlandés, Sauli Ninisto, y se izará la bandera finlandesa que pasará a estar junto a la del resto de aliados. A continuación, el ministro de Exteriores en funciones, Pekka Haavisto, se sentará ya como miembro del bloque militar en la reunión.

«Mañana Finlandia será miembro de pleno derecho y participará en todas reuniones, actividades y estructuras como tal», ha asegurado Stoltenberg, que ha calificado el ingreso de Helsinki en la alianza militar como un paso «histórico». «Será un buen día para la seguridad de Finlandia, para la seguridad nórdica y para la OTAN en su conjunto», ha manifestado.

El ex primer ministro noruego ha valorado que Finlandia aportará «sustanciales» fuerzas militares, «bien entrenadas y equipadas», además de una importante cantidad de reservistas e inversiones en tecnología y medios de última generación.

La entrada de Finlandia en la organización militar duplicará la frontera terrestre de la OTAN con Rusia, ya que el país nórdico cuenta con más de 1.300 kilómetros de lindero, ha recordado el secretario general atlántico, que ha subrayado que el presidente ruso, Vladimir Putin, invadió Ucrania con el pretexto de hacer retroceder a la OTAN y ha provocado justo lo contrario con los procesos de ingreso de Finlandia y Suecia.

Suecia no se queda sola

Respecto al retraso en el ingreso de Estocolmo a la OTAN por las reticencias de Turquía, que persiste en su demanda al país escandinavo para que coopere en la lucha contra el terrorismo kurdo y facilite la entrega de miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Stoltenberg ha defendido la finalización del trámite de entrada de Suecia en la OTAN, insistiendo en que es una «prioridad garantizar que eso ocurra lo antes posible».

Suecia y Finlandia presentaron a la vez su candidatura de adhesión el pasado mayo con la promesa de una adhesión ‘exprés’, si bien la decisión de Ankara de separar los trámites de ratificación, unido a las elecciones presidenciales que mantendrán bloqueado el Parlamento hasta el verano, ha dilatado la entrada de Estocolmo en la OTAN.

Ante esto, Stoltenberg ha valorado los pasos dados por la organización para integrar a ambos candidatos en sus estructuras y garantizarles el estatus de invitados, con el que participan en las reuniones como miembros ‘de facto’ de la alianza, además de los acuerdos bilaterales de seguridad que varios miembros de la OTAN han sellado con Suecia para garantizar su protección en el interregno.

«No debemos dar la impresión de que Suecia se queda sola. No, Suecia está muy dentro de la OTAN, integrándose en las estructuras civiles y militares. Los aliados están preparados para actuar y es inconcebible que hubiera amenazas o ataques militares contra Suecia sin que la OTAN reaccionara y más aún con Finlandia como miembro de pleno derecho», ha expuesto.

Eso sí, ha reconocido que la entrada de finlandeses y suecos ha llevado más tiempo del inicialmente planeado pese a que estamos ante una de los procesos más rápidos de la historia de la OTAN. «Ha llevado algunas semanas más de lo que esperábamos o un par de meses más, pero la realidad es que seguimos avanzando muy rápidamente en este proceso de adhesión también para Suecia», ha resumido.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…