Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: REUTERS/ GETTY IMAGES

Al menos 179 personas han muerto, según el último balance oficial, tras el siniestro de avión ocurrido este domingo en el suroeste de Corea del Sur, donde un vuelo de la aerolínea Jeju Air con 181 ocupantes se ha estrellado contra un muro durante una maniobra de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Muan, a unos 290 kilómetros al suroeste de la capital, Seúl.

El servicio de Bomberos ha cerrado su balance oficial después de que horas antes las autoridades dieran por muertos a 179 de los ocupantes del aparato, un Boeing 737-800 procedente de Bangkok (Tailandia). Solo dos personas, ambas miembros de la tripulación, han sobrevivido al tremendo impacto.

El Ministerio de Transportes de Corea del Sur ha informado de que la tripulación del avión avisó, cinco minutos antes del siniestro, de una colisión con una bandada de pájaros que causó daños en el aparato, incapaz de abrir su tren de aterrizaje, de acuerdo con una investigación preliminar, aunque no descarta otras teorías como un fallo mecánico.

En cualquier caso, el aparato tocó tierra sobre su panza en torno a las 09.03, hora local, y se salió de la pista hasta estrellarse contra el muro exterior en una bola de fuego extinguida por los bomberos 43 minutos después, con el avión ya prácticamente destruido.

A bordo viajaban 175 pasajeros y seis tripulantes, según el manifiesto de vuelo — un pasaje de 82 hombres y 93 mujeres con edades comprendidas entre los 3 y los 78 años –. El último balance detalla que 22 de los fallecidos ya han sido identificados.

«Después de que el avión chocara contra el muro, los pasajeros salieron despedidos. Las posibilidades de supervivencia son extremadamente bajas», indicó un funcionario del cuerpo de Bomberos tras el balance anterior recogido, como este último, por la agencia estatal surcoreana de noticias Yonhap.

La mayoría de los fallecidos se encontraban en la parte trasera del avión, en el que el grueso de los pasajeros –salvo dos tailandeses– era de nacionalidad surcoreana. Los dos supervivientes están siendo atendidos en un hospital de Mokpo, y su vida en principio no corre peligro pero uno de ellos ha sufrido fracturas de columna que hacen temer a los médicos la posibilidad de que acabe paralizado.

El presidente en funciones del país, Choi Sang Mok, que se ha desplazado hasta el lugar del accidente tras ordenar a las autoridades que realizasen «todos los esfuerzos posibles» en las operaciones de rescate y ha prometido que «el Gobierno no escatimará para apoyar a las familias en duelo».

Además, el mandatario ha declarado un período de luto nacional de siete días, que comenzará a regir el domingo y durará hasta la medianoche del sábado. Durante la próxima semana, las autoridades locales establecerán altares conmemorativos en el lugar del accidente, así como en 17 ciudades y provincias, incluidas Seúl y la ciudad suroccidental de Gwangju.

Los funcionarios públicos llevarán cintas de luto como muestra de respeto por las víctimas, ha añadido el Gobierno surcoreano.

Por su parte, el consejero delegado de la compañía aérea Jeju Air, Kim E Bae, ha emitido una disculpa pública y trasladado sus condolencias a los familiares y allegados de los fallecidos, asumiendo «toda la responsabilidad como consejero delegado, independientemente de la causa». Kim, sin embargo, ha querido puntualizar que el avión se sometía a un mantenimiento regular y en ningún momento los controles arrojaron evidencias de mal funcionamiento.

Un equipo de aproximadamente 80 bomberos continúa realizando operaciones de búsqueda y rescate en la zona del siniestro. Sin embargo, dado el grado de destrucción del avión, les está resultando difícil identificar a todos fallecidos. «Estamos en proceso de recuperar los restos, lo que llevará tiempo», han relatado.

El siniestro de este domingo es uno de los peores desastres de la aviación civil de Corea del Sur. En 1997, un avión de Korean Airlines se estrelló en la isla de Guam en un siniestro que costó las vidas de 229 personas.

Ocurre además en un momento político crítico para el país, todavía convulso tras la fallida declaración de ley marcial promulgada a pricipios de mes por el expresidente Yoon Suk Yeol, depuesto por el Parlamento.

Desde entonces el país ha conocido otros dos jefes de Estado más pero el proceso todavía dista de terminar porque el Tribunal Constitucional todavía no cuenta con los magistrados necesarios para ejecutar completamente las destituciones.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…