Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido este jueves a los republicanos la aprobación de los fondos presupuestarios anuales para la seguridad fronteriza, y en la que también se incluye ayuda para Ucrania, durante su discurso del Estado de la Nación ante el Congreso, en el que también ha expresado que «no demonizará» a los migrantes.

«Este proyecto de ley salvaría vidas y pondría orden en la frontera. También me daría, como presidente, una nueva autoridad de emergencia para cerrar temporalmente la frontera cuando el número de migrantes en la frontera sea abrumador», ha expresado Biden durante su intervención.

Asimismo, ha destacado que el proyecto de ley es el conjunto de reformas de seguridad fronteriza «más dura» en toda la historia del país, razón por la que ha instado a los republicanos a aprobarla.

«Amigos republicanos, le debéis al pueblo estadounidense la aprobación de este proyecto de ley. Tenemos que actuar. (…) Podemos hacerlo juntos. Pero esto es lo que no haré. No demonizaré a los inmigrantes diciendo que ‘envenenan la sangre de nuestro país'», ha añadido Biden, en referencia a unas declaraciones del expresidente Donald Trump sobre los migrantes irregulares.

De hecho, ha criticado a Trump por pedir a los republicanos del Congreso el bloqueo del proyecto al considerar que sería una derrota política. «No se trata de él o de mí. ¡Sería una victoria para Estados Unidos!», ha agregado.

Además, ha afirmado que, a diferencia de Trump, él sabe «quienes son los estadounidenses», recordando que se trata de un país creado por nativos americanos y de «gentes de todos los lugares de la Tierra» que llegaron «encadenados por la fuerza», por «la hambruna» de otros países como Irlanda, de donde viene su familia, para «huir de la persecución» o para «para perseguir sueños que son imposibles en cualquier otro lugar».

«No separaré familias. No prohibiré la entrada a Estados Unidos a personas por su fe. A diferencia de mi predecesor, en mi primer día en el cargo presenté un plan integral para arreglar nuestro sistema de inmigración, asegurar la frontera y proporcionar un camino a la ciudadanía para los soñadores y mucho más. Eso es Estados Unidos, de donde todos venimos, pero todos somos estadounidenses. Podemos pelearnos por la frontera o podemos arreglarla. Yo estoy dispuesto a arreglarla», ha sostenido.

Biden también ha explicado que el acuerdo serviría para contratar a 1.500 agentes fronterizos, crear un centenar de juzgados de migración para atender los más de dos millones de casos pendientes, contratar a 4.300 funcionarios de asilo extra para resolver los casos «en seis meses en vez de en seis años» y construir más de cien máquinas de alta tecnología para la detección de droga en la frontera.Copiar al portapapeles

Imprimir

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…