Ir al contenido principal

Genocidio. Pensábamos que nunca más veríamos terribles imágenes de ejecuciones masivas, asesinatos de civiles desarmados. Pero este fin de semana el terror se ha repetido en Ucrania, 27 años después de la masacre de Srebrenica, Bosnia, la historia se volvió a condenar para la vergüenza del ser humano. En Srebrebica fueron ejecutadas 8.000 personas​ de etnia bosnia musulmana en la región de Srebrenica, en julio de 1995, en Irpin o Bucha, de momento se sabe que son varios cientos de civiles los que han aparecido asesinados en sus casas o en las calles.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no ha dudado en afirmar en una entrevista a la cadena estadounidense que las fuerzas rusas están cometiendo un genocidio en Ucrania. «Esto es genocidio. La eliminación de toda la nación y el pueblo», dijo el presidente a las pocas horas de que el mundo pudiera contemplar las horribles imágenes de muertos civiles en Bucha.

El ejército ruso ha dejado atrás un catálogo de crímenes de lesa humanidad, ya documentados por la prensa internacional, que revelan su brutalismo, su frustración y su sensación total de impunidad. Nadie en estas ciudades podrá dormir igual después de esto. Civiles ejecutados en mitad de las calles, con las manos atadas a la espalda, como si hubieran sido víctimas de una matanza casa por casa, grabados primero por las unidades de vanguardia ucranianas que liberaron aldea tras aldea y documentados después por fotógrafos.

Táctica de tierra quemada

Las tropas rusas han arrasado con todo lo que se cruzaba por el camino durante su repliegue de Kiev (Bucha está a 60 kms). Personas, animales de granja, perros, gatos… Las imágenes de pastores alemanes, labradores y mastines abatidos hablan solas. Es la tierra quemada rusa en la llamada «carretera de la muerte», como la llaman los ucranianos. Si no pueden controlar un territorio, que no quede nada.

Le puede interesar: primeras traiciones en la guerra de Ucrania

Las mujeres tampoco se salvaron. Testigos aseguran que han cadáveres de mujeres desnudas por toda la ruta de la muerte que siguieron las tropas de Moscú desde las afueras de Kiev hasta los alrededores de la zona de exclusión de Chernobyl. Todos estos asesinados civiles conviven con los cuerpos de muchos de sus ejecutores, también muertos y carbonizados por los ataques ucranianos para liberar las ciudades ucranianas.

Violaciones masivas

Por su parte, Human Rights Watch ha documentado muchos casos de «violaciones de las leyes de la guerra» por parte del ejército ruso «en las áreas de Chernigov, Jarkov y la región de Kiev. Estos casos incluyen violaciones de mujeres, ejecuciones sumarias y violencia contra los civiles. «Los casos documentan una inexplicable y deliberada crueldad contra los civiles por parte de las fuerzas armadas de Rusia, que deben ser investigados como crímenes de guerra», termina el comunicado de la organización.

También se han encontrado fosas comunes en la zona de Chernigov, con cuerpos de personas sobresaliendo de la tierra mojada por la lluvia, sin que se sepa aún el número de civiles que albergan y los argumentos rusos para cometer para tan espantoso crimen. Han echado muertos a los pozos y las canalizaciones para contaminar el agua potable. El tamaño del crimen es aún desconocido, pero se estudiará en los libros de Historia y Putin tendrá que rendir cuentas ante tribunales internacionales.

Marcial Muñoz

director@confidencialcolombia.com
Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá. Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…