Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Las autoridades argentinas han anunciado este jueves la detención de doce personas de la organización criminal venezolana Tren de Aragua acusadas de «lavado de activos y financiación del terrorismo», en el marco de una operación conjunta con la Interpol y la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos.

«Desbaratar una célula activa del Tren de Aragua es un paso fundamental en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado», ha afirmado la ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, en una rueda de prensa junto a otras autoridades de Interior.

El grupo, vinculado a Tren de Aragua, «se encargaba de blanquear activos provenientes de diversas actividades delictivas en ese país, para reconducirlos con destino a la financiación del terrorismo internacional», según expone el Ministerio en un comunicado, «a través del sistema informal conocido como ‘Hawala’, que elude los circuitos bancarios formales».

«Los activos eran inyectados en inversiones y adquisiciones de bienes de alto valor», subraya el documento, que enumera como ejemplos la «compra de terrenos, vehículos de alta gama, divisas internacionales y joyas» a fin de completar el presunto blanqueo de capitales.

Tren de Aragua fue declarada «organización terrorista» por el Gobierno de Estados Unidos en febrero de 2025, tras lo cual se han sucedido detenciones por cargos relacionados con el terrorismo tanto en el país norteamericano como en otros del sur del continente, como Colombia y, ahora, Argentina.

Nota recomendada: Crítica de Henrique Capriles por la abstención en Venezuela

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, invitó a todos los aspirantes al primer cargo del país, a suspender por unos días las campañas políticas como un acto de sensibilización a lo ocurrido en días pasados con el…
Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…