Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El equipo jurídico de Colombia y el de Nicaragua ya se encuentran en la ciudad neerlandesa de La Haya, donde defenderán en una vista oral sus argumentos sobre un caso de supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el Caribe.

En esta fase, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tratará los puntos que todavía separan a las partes sin volver a exponer todo lo que ya se trató en los alegatos escritos, ni repetir los hechos y argumentos ya invocados en los mismos.

El equipo colombiano está liderado por el exmagistrado del Consejo de Estado y ex procurador general de la Nación, Carlos Gustavo Arrieta; y por el expresidente de la Corte Constitucional de Colombia, Manuel José Cepeda. Además, el equipo está formado por otros seis abogados especialistas en Derecho Internacional.

Este caso se remonta a la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en noviembre de 2012, cuando estableció unos límites marítimos entre ambos países que se consideraron más favorables para Nicaragua que para Colombia.

Aquel fallo confirmó la soberanía colombiana de siete cayos cercanos a su propio territorio nacional, pero le otorgó a Nicaragua una porción de mar mayor de la que tenía anteriormente.

Entonces Colombia impulsó una ley que le permitía ejercer su jurisdicción en las aguas aledañas a dichas islas y cayos, de tal forma que se trataba al conjunto de territorios «como un archipiélago y no como territorios inconexos». Dos meses después, Managua exigió Colombia la derogación de leyes «incompatibles con la sentencia» de noviembre de 2012.

Al respecto, el presidente Iván Duque, destacó hace unos días que su objetivo pasaba por defender aquellos terrenos y condiciones que les pertenecen.

«Colombia llega a La Haya a defender sus intereses. Colombia llega para expresar lo que con claridad dice en nuestra Constitución (…) Vamos a proteger la integridad, el talante y la característica histórica de nuestro archipiélago y también estamos para defender los derechos del pueblo raizal, de la comunidad de pescadores y de todo el pueblo colombiano», afirmó el mandatario.

Para michos analistas, Colombia lleva las de perder en este nuevo litigio ya que no ha cumplido con la sentencia de 2012, razón por la cual Nicaragua podría reclamar nueva porción de mar colombiano.

PORTADA

A un día de que se elija la nueva mesa directiva del Senado de la República, la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda denunció a través de un comunicado un supuesto arreglo promovido desde su colectividad para evitar su llegada a una de las…
El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…