Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ha reprochado al ya expresidente estadounidense, Donald Trump, de justificar «artificialmente» la paralización del acercamiento bilateral entre ambos países puesto en marcha por su antecesor, Barack Obama, escudándose en unos supuestos «ataques sónicos» a diplomáticos cuyo origen no está claro, según un informe recientemente desclasificado.

«Una desclasificación seria de información sobre los alegados incidentes de salud de diplomáticos estadounidenses permitirá conocer cuán lejos llegaron Trump, (Mike) Pompeo y Marco Rubio para justificar artificialmente un retroceso en las relaciones bilaterales», ha publicado Rubio en Twitter.

«Algún día se podrá aclarar lo que sucedió y lo que no sucedió. Cuba reitera la disposición a cooperar de manera efectiva tanto política como científicamente para encontrar una solución a este asunto», ha añadido.

Rodríguez se refiere a un informe desclasificado por las autoridades estadounidenses en el que se denuncia que «la respuesta del Departamento de Estado a estos incidentes se caracterizó por la falta de liderazgo de nivel, una comunicación ineficaz y una desorganización sistemática».

Hasta 24 miembros de la delegación diplomática estadounidense y 14 de la canadiense destinados a La Habana sufrieron una extraña enfermedad entre finales de 2016 y principios de 2017 tras escuchar un ruido agudo en lo que pronto se denominó en la prensa como síndrome de La Habana y se vinculó a un supuesto ataque de las autoridades cubanas.

El Departamento de Estado tardó seis semanas en informar al personal de la Embajada de estos incidentes y no informó a sus familias, según el informe desclasificado, que confirma además oficialmente el cierre de la oficina de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) en La Habana.

«La decisión de retirar al personal de La Habana no parece haberse hecho siguiendo los procedimientos del Departamento de Estado ni fue antecedida ni seguida de un análisis formal de los riesgos y beneficios sobre la continuidad de la presencia física de funcionarios de Estados Unidos en La Habana», apunta el informe, que subraya que la causa de esta enfermedad «sigue siendo desconocida».

PORTADA

El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad ante la solicitud del Banco de la República a la Corte Constitucional de aplazar por tres meses la entrada en vigencia de la reforma pensional, en caso de ser declarada constitucional. Según el…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exdirector general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, por presuntos problemas en la concreción de las metas de recaudo tributario…
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, como presunto responsable de participar en el crimen de un ciudadano mexicano ocurrido el 30 de junio de 2024 en Medellín…
El municipio de Tabio fue el escenario en donde se dio una parranda vallenata animada por Rafael María Díaz, hijo del fallecido cantante Diomedes Díaz, fiesta que tuvo como anfitrión al exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, quien aspira a ser el…
En la Procuraduría General de la Nación reposa una queja disciplinaria contra el jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Alfredo Saade. Al parecer, Saade si habría dado la instrucción de demorar el proceso de expedición y entrega de…