Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha respondido este domingo al jefe de Estado de panameño, José Raúl Mulino, después de que defendiera que «el canal es de Panamá y lo seguirá siendo», en referencia a las declaraciones del magnate estadounidense en las que advertía de que pedirá la «devolución» si no bajan las tarifas de paso».

«Ya lo veremos», ha declarado Trump a través de su perfil en su propia red social, Truth Social, donde minutos después ha compartido una imagen de una bandera estadounidense en la que se podía leer: «Bienvenidos al canal de Estados Unidos».

Horas antes, Mulino, sin mencionar a Trump, defendió que «cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo», puesto que «la soberanía e independencia» del país «no son negociables». El mandatario panameño, que ha mencionado los tratados que contemplan la soberanía del canal, ha explicado que las tarifas se fijan de manera pública y en audiencia abierta.

El magnate criticó las «absurdas» tarifas de paso, una «estafa absoluta» que «cesará de inmediato». El canal de Panamá es un activo nacional «vital» para Estados Unidos debido a «su papel crítico para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos», declaró.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha salido al paso de Mulino, asegurando que «hasta las últimas consecuencias» estará «al lado de Panamá y la defensa de su soberanía», y ha criticado la postura de Trump, quien «se ha equivocado y contradicho».

«Si no quiere miriadas pasando el Darién, incrementadas por millones desde Panamá hasta México, debe entender que dependerá de la prosperidad y libertad de nuestros pueblos. Si le parece costoso pagar por pasar el canal de Panamá en manos de los panameños, mucho más costoso será hundir a Panamá, Suramérica, Centroamérica o México en la pobreza», ha afirmado.

Petro ha pedido a la nueva Administración estadounidense «hablar de negocios», pero no «negociar la dignidad»: «Si el nuevo Gobierno de EEUU quiere hablar de negocios, hablaremos de negocios, de tú a tú, y en beneficio de nuestros pueblos, pero jamás, se negociará la dignidad. Si no nos quieren en EEUU, hay que volver prósperas todas las Américas en independencia, libertad y dignidad democrática», ha concluido.

El canal de Panamá, concluido por Estados Unidos en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por Jimmy Carter y Omar Torrijos. Panamá retomó el control completo del paso comercial –ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico– en diciembre de 1999.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…