Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La decisión del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de no renovar el mandato del secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrao, ha abierto una crisis sin precedentes entre ambas instituciones, «muy perjudicial» a ojos de Naciones Unidas.

La CIDH denunció el martes que Almagro había paralizado la renovación del mandato de Abrao, vigente hasta el 15 de agosto, a pesar de que la propia comisión había pactado por unanimidad que el brasileño siguiese cuatro años más, hasta 2024. La CIDH expresó su «más enérgica protesta», entendiendo que suponía «un grave embate contra su independencia y autonomía».

El propio Almagro respondió de forma pública, justificando su rechazo en las «decenas de denuncias» que funcionarios de la CIDH habrían presentado contra Abrao, sin entrar en detalles sobre estas acusaciones. «La seriedad y gravedad de las denuncias mencionadas y la necesidad de sustanciar las mismas no ha permitido otorgar el visto bueno correspondiente a esta designación», alegó.

El exministro uruguayo defendió la «presunción de inocencia», pero al mismo tiempo criticó que la CIDH, teniendo constancia de esas mismas quejas –«en algunos casos por meses»–, no haya actuado y ahora pretenda «generar confusión» denunciando un supuesto ataque contra su autonomía operativa. Así, ha prometido que seguirá garantizando la autonomía de la comisión «sin fallas».

La polémica preocupa a Naciones Unidas, en particular a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien ha instado a las dos partes a dialogar para poner fin a la crisis y garantizar la labor de «un órgano imparcial muy eficaz y de gran confianza, cuya labor es sumamente apreciada».

«Ha proporcionado un recurso vital a las víctimas de violaciones de los Derechos Humanos en las Américas y ha desempeñado un papel importante en la promoción de los derechos de los grupos vulnerables», ha enfatizado este jueves la expresidenta chilena en un comunicado.

La situación actual, ha advertido, es «muy perjudicial» y «corre el riesgo de minar la independencia y la probada eficacia de la CIDH», así como de causar «daños a la reputación de la OEA». Bachelet espera que la crisis pueda resolverse «pronto».

«Esto no debería tratarse de una cuestión de reputación personal, ni de lealtades políticas, ni de pérdida de prestigio. Debería ser sobre cómo trabajar para proteger los Derechos Humanos de cientos de millones de personas en todas las Américas en un momento de crisis masiva», ha apostillado.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…
Los arroceros del país anunciaron un paro nacional que iniciará el próximo 14 de julio, porque según ellos, hay grave crisis del sector, provocada por la caída de los precios del arroz y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno tras el…
Estos son principales hallazgos de la medición de Julio 2025 de la firma Guarumo Percepción sobre el Gobierno: El 50.3% de los encuestados califica negativamente (pésimo o malo) la gestión del presidente Gustavo Petro, frente a un 38.7% que la evalúa…