Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El exalcalde de Río de Janeiro Eduardo Paes ha sido imputado este martes por corrupción, tergiversación electoral y blanqueo de capitales por presuntamente haber recibido fondos procedentes de Odebrecht para financiar su campaña electoral en 2012.

Paes ha sido imputado después de que el juez Flavio Itabaiana haya emitido una orden de registro e incautación en su propiedad de Sao Conrado, en el sur de Río de Janeiro. Previamente, Itabaiana había aceptado una denuncia interpuesta por la Fiscalía de la ciudad contra el exalcalde.

Según la denuncia, ha informado el portal G1, Paes habría recibido aproximadamente 10,8 millones de reales brasileños (más de 1,7 millones de euros) en efectivo procedentes de la constructora Odebrecht para financiar su campaña de reelección al Ayuntamiento de Río en 2021. La Fiscalía asegura haber encontrado «elementos que indican que se han desviado valores de las arcas públicas de la municipalidad».

Además, TV Globo ha revelado que el diputado federal Pedro Paulo también está acusado por los mismos cargos que se imputan a Paes. El exejecutivo de Odebrecht Benedicto Barbosa da Silva Junior y dos colaboradores de Paes, Renato Barbosa y Eduardo Bandeira, también han sido denunciados.

El exalcalde competirá por la reelección de la alcaldía de Río de Janeiro en las elecciones municipales brasileñas, previstas para el 15 de noviembre. La denuncia no le impide postularse ya que, para no ser elegible para un cargo público, una persona debe recibir una sentencia en segunda instancia.

En este sentido, la defensa de Paes ha señalado en un comunicado recogido por G1 que el registro de su domicilio se ha producido como un «claro intento de interferir con el proceso electoral».

«En vísperas de las elecciones para el Ayuntamiento de Río, Eduardo Paes está indignado por haber sido objeto de una acción de búsqueda y captura en un claro intento de interferir en el proceso electoral», ha indicado la defensa, que ha asegurado que «ni siquiera» ha tenido acceso a «los términos de la denuncia». «En cuanto tenga detalles del proceso se pronunciará», ha afirmado.

Por su parte, Odebrecht ha asegurado que colabora con las autoridades brasileñas desde 2016. «Odebrecht se ha transformado y hoy cuenta con estrictos controles internos que refuerzan su compromiso con la ética, la integridad y la transparencia», ha añadido la compañía.

Europa Press

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…