Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Europa Press |

Foto: tomada de europapress.com

Eduardo Bolsonaro, diputado federal por Sao Paolo e hijo del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha compartido un vídeo en sus redes sociales en el que Steve Bannon, el que fuera asesor ideológico del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, defiende las protestas en Brasil, que cuestionan los resultados de las últimas elecciones.

«Si las máquinas de votación electrónica solo estaban bien vistas por unos pocos países, ahora ningún país serio las adoptará», ha dicho el hijo de Bolsonaro en su perfil oficial de Twitter, comentando un vídeo en el que Bannon alude a las protestas como una acción legítima para reclamar que se siga la Constitución del país.

El hijo de Bolsonaro ha precisado en la misma red social que «la censura se avecina». «Pero no se equivoquen, esa es la opinión de la mayoría en el extranjero. La prensa internacional más libre ha cubierto mejor nuestras elecciones», ha declarado.

En el vídeo compartido por el brasileño, Bannon asegura sin pruebas que «una vez que se empiezan a digitalizar las elecciones no se tienen pruebas sobre la identidad» de los votantes. «Todo eso se hace por una razón: para robar las elecciones», ha dicho el ex asesor de Trump.

Bannon, que ayudó a dirigir la campaña de Trump en 2016 y fue su principal estratega político hasta que dejó la Casa Blanca en 2017, fue sentenciado por un tribunal estadounidense a cuatro meses de cárcel y 6.500 dólares (6.600 euros) de multa por desacato al comité que investiga el asalto al Capitolio.

A pesar de que Bannon ya no trabajaba para la Casa Blanca en el periodo que se investiga, el comité de la Cámara de Representantes sostiene que mantuvo una conversación con Trump en los momentos previos al asalto al Capitolio, estando también presente en la sala del hotel Willard, en Washington, en la que se reunieron varios socios del magnate, mientras se producían los incidentes.

La derrota del expresidente Trump en las urnas y sus constantes denuncias de fraude electoral por supuestas irregularidades en la votación, nunca aceptadas por los tribunales, fueron uno de los detonantes de la insurrección del 6 de enero, que se saldó con varios muertos.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…
Los arroceros del país anunciaron un paro nacional que iniciará el próximo 14 de julio, porque según ellos, hay grave crisis del sector, provocada por la caída de los precios del arroz y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno tras el…
Estos son principales hallazgos de la medición de Julio 2025 de la firma Guarumo Percepción sobre el Gobierno: El 50.3% de los encuestados califica negativamente (pésimo o malo) la gestión del presidente Gustavo Petro, frente a un 38.7% que la evalúa…