Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El histórico voto nulo del 16,33 por ciento logrado por las organizaciones indigenistas ecuatorianas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebrada este domingo ha sido a la postre determinante ante la igualdad entre los dos candidatos en liza, el progresista Andrés Arauz y el conservador Guillermo Lasso, quien se ha impuesto finalmente por cinco puntos de diferencia.

Este 16,33 por ciento, un total de 1.728.482 votos nulos, adquiere una relevancia mayor si cabe teniendo en cuenta que la población indígena ecuatoriana supone un 7 por ciento del total, según estadísticas oficiales.

Yaku Pérez y su partido, Pachakutik, pidieron a sus simpatizantes votar nulo en protesta por lo que consideran un fraude electoral en la primera vuelta del 7 de febrero, cuando después de pasar gran parte del recuento clasificado para la segunda vuelta con Arauz, repentinamente fue superado por Lasso por apenas 32.000 votos.

Los organismos electorales desestimaron sus recursos y peticiones para un recuento de votos en varias provincias del país, incluido el acuerdo alcanzado entre Lasso y Pérez para solicitar el recuento del que el propio Lasso se retractó.

El domingo, Pérez depositó una papeleta con la frase «Yaku, Presidente resistencia» manuscrita en el colegio Fausto Molina de la provincia de Azuay, en el sur de Ecuador y dijo sentir «indignación e impotencia» tras ejercer su derecho.

El movimiento indigenista tiene vinculación con la izquierda. De hecho, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Jaime Vargas, fue expulsado de Pachakutik el pasado 6 de abril, después de que respaldara la candidatura del correísta Arauz. «Él ya no es representante del movimiento indígena», explicó entonces el coordinador de Pachakutik, Marlon Santi.

Tras la polémica, la propia CONAIE reafirmó su petición de voto nulo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. «Llamamos a nuestros líderes a no caer en el juego electoral y mantener el horizonte ideológico con firmeza, pues acciones contrarias a las grandes decisiones colectivas vienen de tiempo atrás», matizó la organización en un comunicado oficial.

«El voto nulo ideológico significa ser consecuentes con la lucha histórica del movimiento indígena del Ecuador, pues nuestro proyecto político y demandas trascienden el escenario electoral, no negociamos el proyecto político con la derecha venga de donde venga», destacó el portavoz del Movimiento Indígena y Campesino (MICC) Apawqui Castro.

El partido de Pérez, Pachakutik, conserva sin embargo una histórica representación tras las elecciones legislativas de febrero, ya que es actualmente la segunda fuerza política del país con 26 asambleístas.

PORTADA

El Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos. En…
En las últimas horas se presentó una acalorada discusión entre el precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar y algunos influencer, a quienes el aspirante señala de ejercer una campaña sucia en su contra. Según Bolívar, un grupo de influences están…
Doce agentes de la Policía Nacional de Colombia destinados en la comisaría de de Puente Aranda, en Bogotá, fueron detenidos en una operación coordinada con la Fiscalía General de la Nación por su presunta pertenencia a una red delictiva. Los detenidos…
El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad ante la solicitud del Banco de la República a la Corte Constitucional de aplazar por tres meses la entrada en vigencia de la reforma pensional, en caso de ser declarada constitucional. Según el…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exdirector general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, por presuntos problemas en la concreción de las metas de recaudo tributario…