Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Europa Press |

Foto: tomada de europapress.com

La aprobación al presidente de Chile, Gabriel Boric, ha tocado fondo este mes de octubre al situarse en apenas un 31 por ciento, la cifra más baja reflejada en las encuestas desde que el pasado mes de marzo asumió el cargo.

De acuerdo con los datos ofrecidos en la última encuesta de Criteria, empresa especializada en estudios de opinión pública, Boric no solo se enfrenta al desplome de aprobación, sino que el 57 por ciento de los encuestados está en desacuerdo con su gestión.

Por tanto, los apoyos han descendido en un siete por ciento en comparación con el pasado mes de septiembre, misma cifra en la que se ha visto aumentado el descontento con el mandatario, recoge la cadena de televisión Canal 13.

En lo que respecta al conjunto de Gobierno, la desaprobación se eleva hasta el 62 por ciento, alcanzando también la cifra más alta desde la toma de posesión del Ejecutivo, aunque aún notablemente por debajo de los datos obtenidos por el gabinete de Sebastián Piñera, que llegó a rondar cifras cercanas al 90 por ciento.

A nivel económico, cerca del 60 por ciento de la población de Chile considera que las perspectivas son negativas, una cifra que se había visto reducida el pasado mes tras la victoria del ‘Rechazo’ a la nueva Constitución, pero que ahora vuelve a tomar una tendencia al alza.

Tan solo un uno por ciento de los encuestados apunta a que la situación económica que atraviesa el país es buena, mientras que un 40 por ciento de los chilenos la consideran regular. Sin embargo, a nivel personal, un 39 por ciento evalúa su situación como buena y tan solo un diez por ciento estima estar en buenas condiciones económicas.

Otro de los aspectos más destacados es la lucha contra la delincuencia, un aspecto que aumenta entre las preocupaciones de la población justo en un mes en el que se cumplían dos años de las protestas masivas registradas en el país, conocidas como ‘Estallido social’, y cuyo aniversario estuvo rodeado de incidentes en las calles de varias ciudades, especialmente en la capital, Santiago.

En aquella época, el 53 por ciento de la población consideraba que los Carabineros fomentaban los incidentes violentos, si bien ahora, años después, tan solo el 28 por ciento se manifiesta en estos términos.

PORTADA

A un día de que se elija la nueva mesa directiva del Senado de la República, la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda denunció a través de un comunicado un supuesto arreglo promovido desde su colectividad para evitar su llegada a una de las…
El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…