Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: tomada de news360.es

La Asamblea Nacional francesa ha rechazado este lunes dos mociones de censura presentadas por Francia Insumisa y Agrupación Nacional por el presupuesto de la Seguridad Social propuesto por el Gobierno de la primera ministra, Élisabeth Borne.

La moción de censura de Francia Insumisa, presentada en solitario sin sus socios habituales, como los Verdes, y sin el respaldo de la coalición de izquierdas, Nupes, ha logrado cosechar 218 votos a favor, pero no ha pasado la aprobación de la Cámara pese al apoyo de Agrupación Nacional, cuya propuesta para desbancar al Gobierno francés ha acumulado 90 apoyos.

En consecuencia, el presupuesto de la Seguridad Social se ha aprobado en primera lectura en la Cámara. Se examinará en el Senado a partir del miércoles en comisión, y el próximo lunes 7 de noviembre en sesión, según ha recogido el canal de televisión TF1.

Borne ha criticado la moción de censura de la izquierda, alegando que Francia Insumisa, liderada por Jean-Luc Mélenchon, «sigue viviendo en un país alternativo», mientras que de Agrupación Nacional, liderada por la ultraderechista Marine le Pen, ha indicado que sus «fundamentos ideológicos no han cambiado en 50 años».

«Lo que pretende es la discordia a costa de una alianza contra natura con los Nupes (Nueva Unión Popular Ecológica y Social). No me imagino por un momento en qué pueden gobernar juntos, pero tienen argumentos tristemente comunes», ha resaltado.

Las mociones de censura, que se producen después de que la semana pasada volviesen a fracasar dos propuestas para desbancar al Gobierno, se han llevado a cabo en respuesta a la decisión del Ejecutivo de acogerse al artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar sin una votación un proyecto de ley sobre finanzas, para dar ‘luz verde’ a la primera parte del presupuesto estatal de 2023.

Con Macron en el Elíseo, el Gobierno ya recurrió al 49.3 de la Constitución a principios de 2020, para sacar adelante una controvertida reforma de pensiones que, a la postre, quedó suspendida durante la pandemia de COVID-19. Ahora, el plan presupuestario pasará directamente a manos del Senado.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…
Los arroceros del país anunciaron un paro nacional que iniciará el próximo 14 de julio, porque según ellos, hay grave crisis del sector, provocada por la caída de los precios del arroz y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno tras el…
Estos son principales hallazgos de la medición de Julio 2025 de la firma Guarumo Percepción sobre el Gobierno: El 50.3% de los encuestados califica negativamente (pésimo o malo) la gestión del presidente Gustavo Petro, frente a un 38.7% que la evalúa…