Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El relator especial sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente de la ONU, David Boyd, ha denunciado este viernes que «Chile enfrenta una serie abrumadora de crisis ambientales interconectadas que violan los derechos humanos, incluido el derecho fundamental a vivir en un medio ambiente limpio, saludable y sostenible».

«Estas crisis, que han estado en curso durante muchos años, incluyen: zonas afectadas profundamente perturbadoras donde las comunidades marginadas y vulnerables sufren exposición a sustancias tóxicas y degradación ambiental, escasez de agua, ya que muchos residentes rurales carecen de acceso a agua segura y suficiente y contaminación del aire mortal», ha dicho Boyd en un comunicado tras una visita de 10 días a Chile.

El relator especial ha informado que Chile también está sufriendo grandes problemas debido a la crisis climática global, incluidas sequías, desertificación, devastadores incendios forestales, olas de calor mortales, aumento del nivel del mar, erosión costera y la creciente intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.

«Chile debe responder a la crisis ambiental implementando acciones urgentes para garantizar el acceso universal a agua limpia, aire limpio y ambientes no tóxicos para todos», ha explicado, a lo que ha añadido que «es completamente inaceptable que los niños y jóvenes de algunas comunidades crezcan sin un suministro confiable de agua en los hogares o las escuelas y estén expuestos a sustancias químicas tóxicas que amenazan su salud».

El relator especial se ha mostrado impresionado por el liderazgo de Chile en su transición hacia la energía renovable. «Me sorprendió gratamente saber que Chile es el número uno a nivel mundial en la proporción de electricidad producida por energía solar (…) y la reciente Ley Marco de Cambio Climático de Chile es muy sólida».

También ha elogiado el cierre de ocho centrales eléctricas a carbón y el cierre inminente de la fundición estatal de Ventanas, como medidas necesarias para paliar la contaminación extrema en las zonas más afectadas y combatir la crisis climática.

«El Gobierno tiene el ambicioso objetivo de lograr una transición socioecológica justa, una meta que es de vital necesidad en un país que enfrenta enormes desafíos ambientales y una desigualdad sistémica», ha explicado Boyd. «Los Derechos Humanos deben estar en el centro de este esfuerzo. Esta es una obligación legal, no una opción».

Durante su visita, el experto de la ONU recorrió las regiones norte, centro y sur, visitando Quintero-Puchuncavi, Calama, el Salar de Atacama y Puerto Montt, además de Santiago. Se reunió con funcionarios del Gobierno nacional y local, jueces, fiscales, la Institución Nacional de Derechos Humanos, miembros de agencias de la ONU, empresas y académicos.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…