Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado la división de los países en «dos bloques antagónicos» en lo que respecta a la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU.

Para Lula, la solución para las amenazas sistémicas actuales «no está en la formación de bloques antagónicos o en respuestas que contemplen a un pequeño número de países».

Lula ha realizado estas declaraciones durante su primera intervención en Hiroshima, donde se celebra la cumbre de países del G7, concretamente en un acto sobre cooperación internacional para afrontar crisis globales, informa la prensa brasileña.

El dirigente brasileño se ha referido así al «retroceso» en la Organización Mundial del Comcercio (OMC), aunque sin nombrar expresamente a Estados Unidos. «No tiene sentido convocar a los (países) emergentes para resolver las crisis del mundo sin responder a sus preocupaciones» y «sin estar adecuadamente representados en los principales órganos de la gobernanza global».

Lula ha defendido así una profunda reforma de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Consejo de Seguridad da la ONU. Para ello ha puesto como ejemplo a Argentina. «La deuda externa que afectó a Brasil anteriormente destroza hoy a Argentina y causa desigualdad. El FMI debe considerar las consecuencias sociales de sus políticas de ajusto», ha argumentado.

La segunda intervención de Lula ha sido en una sesión de trabajo sobre sostenibilidad y en ella ha apuntado a los países desarrollados por sus promesas incumplidas.

Para Lula, el Protocolo de Kioto contra el cambio climático «es una referencia de la falta de acción colectiva». «Que los países ricos cumplan la promesa de destinar 100.000 millones anuales a la acción climática», ha reclamado en referencia al compromiso de la cumbre de Copenhague.

Además ha ofrecido a Brasil como líder en cuestoines medioambientales. «Las credenciales de Brasil son sólidas», ha resaltado mientras recordaba que la matriz energética brasileña está «entre las más limpias del planeta». «Queremos liderar el proceso que permitirá salvar el planeta», ha planteado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…