Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado este jueves crear un grupo contra las drogas y el tráfico de armas tras una reunión bilateral en materia de seguridad celebrada en la capital estadounidense, Washington DC.

Así lo ha hecho saber el ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, a través de un vídeo publicado en sus redes sociales, en el que ha explicado los resultados de la reunión, a la que han asistido delegaciones de ambos países norteamericanos.

Uno de los objetivos marcados en esta reunión es «reducir el flujo de precursores químicos» a ambos países «que provienen por vía aérea y marítima» y facilitan la producción de fentanilo, «que se consume, sobre todo, en Estados Unidos, en este momento».

En segundo lugar, Ebrard ha propuesto «reducir drásticamente el número de armas que entran a México» mediante un grupo de trabajo que cada semana monitorice las aduanas terrestres en la frontera.

«Esto ya se ha discutido mucho con EE.UU, pero ahora se les ha propuesto una medida muy específica y han dicho que sí», ha anunciado el jefe de la diplomacia mexicana, que ha indicado que ha sido «una buena reunión» y que «pronto» habrá «buenos resultados».

El Gobierno mexicano se ha comprometido a aumentar los equipos de la Secretaría de Defensa Nacional utilizados para la supervisión de los puntos de cruce fronterizos, mediante una vigilancia permanente en todo el territorio «a través de un despliegue más eficiente de unidades militares», ha explicado la secretaria de Seguridad, Rosa Icela, tal y como ha recogido el diario mexicano ‘Milenio’.

También se pondrá en marcha una campaña binacional en medios de comunicación y escuelas, con el fin de «prevenir y frenar el consumo de drogas sintéticas entre jóvenes, además de informar a las familias sobre los riesgos», informa el citado periódico.

El fentanilo es un medicamento de la familia de los opiáceos extremadamente adictivo y que ha provocado una creciente ola de muertes por sobredosis en territorio estadounidense a lo largo de los últimos años.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…