Ir al contenido principal

La ministra de Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, ha apelado este jueves a la «dignidad humana» a la hora de abordar el problema migratorio que atraviesa la región y ha pedido ayuda a los países que se han visto implicados para «visibilizar» la crisis y aunar esfuerzos.

«El principal ejercicio es el de visibilizar lo que está pasando, esto es muy importante porque ahora se ha logrado atraer la atención hacia la migración en los países del Triángulo Norte», ha señalado antes de matizar que «nadie quiere ser migrante». Además, ha señalado que la migración que pasa por Panamá es «distinta», fundamentalmente «extracontinental».

«Muchos vienen de África, el Caribe, llegan a Sudámerica y comienzan su camino, siempre buscando Estados Unidos. Internacionalizar el problema no significa solo involucrar a Estados Unidos sino a todos los países por los que pasan los migrantes», ha afirmado en un evento organizado por Casa de América.

En este sentido, ha señalado que «hay que atender la situación y no mirar para otro lado». «Tratar de entender lo que pasa para ayudar. Sentarse a la mesa, tomar responsabilidades», ha añadido. Mouynes, que se reunirá con su homóloga española, Arancha González Laya, ha especificado que Panamá es el único país que «no cobra» a los migrantes por pasar por su territorio y ha hecho hincapié en que las autoridades ofrecen «atención médica y alimentos» a aquellos que llegan al país de forma irregular.

«Estamos haciendo mucho por ellos», ha defendido, «pero se puede hacer de manera ordenada». «Cuando los países no atienden el asunto de manera ordenada y simplemente miran a otro lado es mucho mas difícil porque no se les puede dar una atención digna, no se puede abordar el problema de forma integral», ha lamentado.

Sobre el aumento de las protestas y disturbios en países de la región, como Colombia, la ministra ha trasladado la preocupación del Gobierno del presidente, Laurentino Cortizo, y ha señalado que le está dando un «seguimiento adecuado».

«Afortunadamente, el manejo de la pandemia en el país ha logrado algún sosiego, no hemos tenido estas explosiones de frustración, pero esto no significa que no pueda pasar sino que ahora hay tranquilidad y regionalmente creo que se ha notado este espacio», ha afirmado.

Para mantener esta situación de tranquilidad, Panamá sigue de cerca el proceso de vacunación y recuperación económica, que «está yendo muy bien», tal y como ha explicado. Asimismo, ha culpado a la falta de un horizonte económico esperanzador de los disturbios registrados en algunos países del continente. «Creo que la vacunación ha dado tranquilidad a los panameños, que han visto que vamos a dinamizar nuestro sector».

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…