Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Tribunal Constitucional de Perú ha ordenado la difusión pública del acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 por el Estado peruano y la empresa brasileña Odebrecht, protagonista de una macrotrama corrupta que ha salpicado a varios países de la región.

Así, deberá ser de acceso público en un plazo máximo de cinco días el acuerdo que firmaron con dicha firma el Equipo Especial de la Fiscalía que investiga las supuestas corruptelas y la Procuraduría del denominado ‘caso Lava Jato’, tal como estipula un dictamen de la Segunda Sala del Constitucional.

Los jueces atienden una petición del presentador de televisión Phillip Butters, que apelaba al derecho de acceso a la información. El tribunal ha afirmado que, al margen de que se hubiese podido establecer en su día el «carácter reservado» del proceso, una vez culminado, la Carta Magna «permite que se recobre su carácter público», informa la agencia Andina.

El abogado Wilber Medina, representante de Butters, ha calificado de «histórico» el fallo, ya que considera que supondrá un punto de inflexión, según la emisora RPP. «A partir de esta sentencia vamos los peruanos a exigir, y así tienen que entender los fiscales, conocer todos los convenios de colaboración eficaz suscritos con los diferentes investigados y procesados», ha subrayado.

La Fiscalía justificó en su día los pactos –un Acuerdo de Beneficios y Colaboración Eficaz suscrito en febrero de 2019 y un Acuerdo Complementario firmado en mayo de ese mismo año– como una herramienta estratégica para obtener información crucial con la que depurar responsabilidades a todos los niveles.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…