Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El rey Carlos III de Reino Unido se ha vuelto a enfrentar este martes por segundo día consecutivo a críticas de activistas indígenas australianos que cuestionan la supremacía de la monarquía británica en Australia y le acusan de buscar la «soberanía».

En su reunión con ancianos indígenas durante una visita al Centro Nacional de Excelencia Indígena (NCIE, en inglés) en Sidney, uno de los activistas le ha dicho que el objetivo con su visita al país era la «soberanía».

Estos reproches han sucedido tan solo un día después de que la senadora indígena australiana Lidia Thorpe acusara al rey de compartir la responsabilidad del supuesto «genocidio» cometido contra los pueblos aborígenes y le gritase: «Tú no eres nuestro rey».

«Cometistéis genocidio contra nuestro pueblo. Devolvednos nuestras tierras, dadnos los que nos robasteis, nuestros huesos, nuestros cráneos, nuestros bebés», denunció Thorpe, de las comunidades de Gunnai, Gunditjmara y Djab Wurrung. La senadora esperó a que el monarca británico finalizara su discurso en el Parlamento para pedir al rey que les dé «un tratado» con los pueblos indígenas.

Este hecho ha provocado la reacción del primer ministro británico, Keir Starmer, que ha defendido la «fantástica labor» del monarca, al que considera un «embajador sensacional» de Reino Unido y de los 56 países independientes que conforman la Comunidad de Naciones, una organización formada principalmente por Reino Unido y sus antiguas colonias.

«Deberíamos recordar que está haciendo un servicio público en un contexto de salud, a pesar de los problemas de salud que ha tenido él miso, así que creo que está haciendo un trabajo estupendo», ha añadido el primer ministro.

Más tarde, un portavoz de Starmer ha indicado que «no está en la agenda» una posible petición de disculpas por la esclavitud o las reparaciones que reclaman desde las antiguas colonias británicas y algunos de los propios diputados del Partido Laborista de Starmer.

Las comunidades aborígenes en Australia, como las de Gunnai, Gunditjmara y Djab Wurrung, han luchado a lo largo de los años por el reconocimiento de sus derechos territoriales y culturales, y han denunciado el impacto que tuvo la apropiación colonial británica de sus tierras.

El monarca británico, de 75 años, fue coronado rey el 6 de mayo de 2023 tras suceder a su madre Isabel II, que estuvo 70 años en el trono. Ha iniciado una gira internacional tras suspender el tratamiento por cáncer.

Su gira por Australia ha finalizado este martes, lo que ha supuesto la primera visita de un monarca británico Australia en trece años.

Está previsto que el rey, junto a la reina Camila, llegue a Samoa el próximo miércoles para la reunión bienal de jefes de Estado de la Comunidad de Naciones.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…