Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El tribunal de apelaciones de Nueva York que juzga el caso de fraude en el que está acusado el expresidente Donald Trump ha reducido de 464 a 175 millones de dólares (de 428 a 161 millones de euros) el depósito que ha exigido al magnate para evitar el inicio de procesos de embargo y le ha dado un plazo de diez días para hacer efectivo el pago.

El dictamen suspende también la inhabilitación para cargo en una empresa impuesta a Trump, y a sus socios Allen Weisselberg, Jeff McConney y sus hijos Donald Trump Jr. y Eric Trump, según recoge la televisión estadounidense NBC.

El tribunal no ha accedido en cambio a la petición de Trump para que prohibiera el nombramiento de un supervisor independiente o un director independiente que garantice el cumplimiento de las decisiones judiciales.

Tampoco mantiene la prohibición impuesta a los acusados para solicitar préstamos a entidades financieras registradas en el estado de Nueva York.

La decisión supone una victoria para la defensa de Trump, que había alegado que le era «prácticamente imposible» cumplir con el requisito para este lunes, como se preveía inicialmente. De hecho aseguraron que habían intentado lograr el aval de unas 30 entidades a través de cuatro agentes distintos para negociar con las aseguradoras más grandes del mundo.

Sin embargo, el viernes pasado el propio Trump publicada en redes sociales que tenía casi 500 millones en efectivo que tenía intención de invertir en su campaña para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre pese a que no ha gastado su propio dinero en campaña desde 2016. También especuló con la posibilidad de hipotecar o vender propiedades obligado a hacerlo «a precio de ganga» por este proceso judicial.

El equipo de abogados de Trump había alegado que los depósitos de este tipo suponían habitualmente un 120 por ciento de la cantidad juzgada, lo que en este caso supondría unos 557 millones de dólares.

Trump, tras conocerse el fallo, ha manifestado su «gran respeto por la decisión del tribunal de apelaciones» y ha cargado contra el juez que dictó la condena por fraude que ahora recurre. «Lo que ha hecho supone un perjuicio y jamás debería haberse permitido. El estado de Nueva York está siendo maltratado por su decisión. El juez (Arthur) Engoron es una desgracia para este país», ha declarado, según recoge la CNN.

Por su parte, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, ha recordado que «Trump tiene aún que rendir cuentas por su impactante fraude». «El tribunal ha determinado que ha cometido fraude y ha inflado falsamente su patrimonio neto durante años para enriquecerse injustamente él, su familia y su organización». «La sentencia de los 464 millones más intereses contra Donald Trump y los demás acusados sigue estando vigente», ha argumentado.

El recurso atañe a la sentencia del juez Arthur Engoron, que declaró culpable al expresidente por haber inflado el patrimonio neto personal de la Organización Trump en 3.600 millones de dólares (unos 3.300 millones de euros) entre 2011 y 2021. Dos de sus hijos, Donald Trump Jr. y Eric Trump, también fueron declarados culpables.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…