Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno de Sudáfrica ha declarado este sábado su repulsa a la orden del presidente estadounidense Donald Trump para suspender al ayuda norteamericana al país — tras denunciar una supuesta expropiación no compensada de tierras a la minoría blanca afrikáner — como una omisión consciente de la «profunda y dolorosa historia de colonialismo y Apartheid».

En su declaración del viernes, la Casa Blanca tildó la ley que ha que dio pie a estas expropiaciones de «escandaloso desprecio» hacia los sudáfricanos en general y en especial para «los terratenientes racialmente desfavorecidos».

En respuesta, y tras «tomar nota» de la orden de Trump, el Gobierno sudafricano ha declarado su «enorme preocupación» ante el hecho de que «la premisa fundacional de la orden carece de exactitud factual y no reconoce la profunda y dolorosa historia de colonialismo y Apartheid en el país».

Nota recomendada: Trump defiende el cierre de USAID

La ley, cabe recordar, fue adoptada para resolver una distribución previa realizada de manera sistemática y según criterios étnicos, principalmente entre los sudafricanos blancos. Además, prevé el pago de indemnizaciones a los propietarios de tierras y las expropiaciones sólo pueden tener lugar si negociaciones de compra anteriores no han tenido éxito.

«Nos preocupa lo que parece ser una campaña de desinformación y propaganda destinada a distorsionar la imagen de nuestra gran nación. Es decepcionante observar que esos relatos parecen haber encontrado aceptación entre los responsables de la toma de decisiones en los Estados Unidos de América», añade el Gobierno sudafricano.

Nota de interés: Nicaragua anuncia su retiro de la FAO

Es más, Sudáfrica ve «irónico» que la orden conceda a los afrikáner un estatus de protección como refugiados cuando en realidad «continúan siendo uno de los grupos que disfruta de mayores privilegios económicos» en el país, mientras «la población vulnerable de Estados Unidos que procede de otras partes del mundo está siendo deportada, o ven denegadas sus peticiones de asilo, a pesar de las verdaderas penurias que padecen».

«Reiteramos que Sudáfrica sigue comprometida a encontrar soluciones diplomáticas a cualquier malentendido o disputa», añade la dirección de Comunicación del Ministerio de Exteriores sudafricano en la nota de respuesta, publicada en su página web.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, invitó a todos los aspirantes al primer cargo del país, a suspender por unos días las campañas políticas como un acto de sensibilización a lo ocurrido en días pasados con el…
Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…