Skip to main content

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno de Sudáfrica ha declarado este sábado su repulsa a la orden del presidente estadounidense Donald Trump para suspender al ayuda norteamericana al país — tras denunciar una supuesta expropiación no compensada de tierras a la minoría blanca afrikáner — como una omisión consciente de la «profunda y dolorosa historia de colonialismo y Apartheid».

En su declaración del viernes, la Casa Blanca tildó la ley que ha que dio pie a estas expropiaciones de «escandaloso desprecio» hacia los sudáfricanos en general y en especial para «los terratenientes racialmente desfavorecidos».

En respuesta, y tras «tomar nota» de la orden de Trump, el Gobierno sudafricano ha declarado su «enorme preocupación» ante el hecho de que «la premisa fundacional de la orden carece de exactitud factual y no reconoce la profunda y dolorosa historia de colonialismo y Apartheid en el país».

Nota recomendada: Trump defiende el cierre de USAID

La ley, cabe recordar, fue adoptada para resolver una distribución previa realizada de manera sistemática y según criterios étnicos, principalmente entre los sudafricanos blancos. Además, prevé el pago de indemnizaciones a los propietarios de tierras y las expropiaciones sólo pueden tener lugar si negociaciones de compra anteriores no han tenido éxito.

«Nos preocupa lo que parece ser una campaña de desinformación y propaganda destinada a distorsionar la imagen de nuestra gran nación. Es decepcionante observar que esos relatos parecen haber encontrado aceptación entre los responsables de la toma de decisiones en los Estados Unidos de América», añade el Gobierno sudafricano.

Nota de interés: Nicaragua anuncia su retiro de la FAO

Es más, Sudáfrica ve «irónico» que la orden conceda a los afrikáner un estatus de protección como refugiados cuando en realidad «continúan siendo uno de los grupos que disfruta de mayores privilegios económicos» en el país, mientras «la población vulnerable de Estados Unidos que procede de otras partes del mundo está siendo deportada, o ven denegadas sus peticiones de asilo, a pesar de las verdaderas penurias que padecen».

«Reiteramos que Sudáfrica sigue comprometida a encontrar soluciones diplomáticas a cualquier malentendido o disputa», añade la dirección de Comunicación del Ministerio de Exteriores sudafricano en la nota de respuesta, publicada en su página web.

PORTADA

La campaña presidencial de Gustavo Petro suma un nuevo cuestionamiento por posible financiación irregular, esta vez por cuenta de la publicación de la Revista cambio, en donde se revelan un supuesto ingreso de dineros provenientes del contrabando. De…
La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, ha presentado su renuncia al presidente Gustavo Petro tras las discrepancias en el consejo de ministros del pasado martes por la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho de la Presidencia. Hasta…
El presidente,Gustavo Petro, ha afirmado que los cárteles mexicanos y de otros países están detrás de la reciente ola de violencia en la región colombiana de Catatumbo y ha asegurado incluso que el Cártel de Sinaloa es el «jefe» de la guerrilla del Ejército…
Dairo Mora Valbuena, actual dueño y presidente de la Revista Poder enfrenta una demanda por incumplimientos en los pagos al personal de la redacción y a sus proveedores. Confidencia Noticias habló con varias personas que prestaron sus servicios…
La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, en las últimas horas dejó claro que aunque no ha renunciado al cargo, mantiene su posición frente a la presencia de Armando Benedetti en la Casa de Nariño. Muhamad se encuentra a la espera de una conversación…